Proyecto SupraMarine: Europa apuesta por la superconductividad para la eólica marina

El consorcio SupraMarine lanza una solución de transmisión eléctrica con tecnología superconductor para conectar parques eólicos remotos al continente.
Proyecto SupraMarine

El consorcio SupraMarine, integrado por Air Liquide, CentraleSupélec, ITP Interpipe, Nexans y RTE, ha anunciado el desarrollo de un demostrador tecnológico que podría transformar la forma en que se transporta la energía generada en parques eólicos marinos remotos.

Esta iniciativa busca probar la viabilidad de un sistema de transmisión de corriente alterna de alto voltaje (HVAC) mediante cables superconductores de alta temperatura (HTS), capaces de transportar electricidad con pérdidas casi nulas gracias a su refrigeración con nitrógeno líquido.

Ventajas frente a la corriente continua tradicional

El proyecto SupraMarine ofrece una alternativa a las conexiones por corriente continua (HVDC), que dominan actualmente las infraestructuras de energía marina a gran distancia. Al simplificar parte de la conexión con la red y reducir pérdidas energéticas, el sistema HVAC superconductor podría mejorar la competitividad de la eólica marina lejana, contribuyendo al desarrollo sostenible del sistema eléctrico europeo.

Un consorcio con funciones definidas

Cada miembro del consorcio aporta experiencia clave:

  • Air Liquide suministra las plantas criogénicas con tecnología Turbo-Brayton y supervisa la operación térmica del sistema.
  • CentraleSupélec, mediante su laboratorio GeePs, impulsa la investigación científica y la formación doctoral especializada.
  • ITP Interpipe diseña la envolvente criostática que garantiza el estado superconductor de los cables.
  • Nexans lidera el desarrollo de cables, uniones y terminaciones superconductoras para sistemas HVAC.
  • RTE actúa como validador de la integración del sistema en condiciones reales de red.

Uno de los objetivos del proyecto es reducir la dependencia europea de la importación de componentes críticos para la transición energética, por lo que el proyecto SupraMarine emplea mayoritariamente materiales de origen europeo, fortaleciendo la autonomía tecnológica en un sector estratégico como la energía offshore.

Pruebas antes de 2028 y financiación pública

El proyecto cuenta con una financiación de 7,3 millones de euros provenientes del Estado francés, dentro del programa Francia 2030, gestionado por ADEME y el prototipo del sistema se someterá a pruebas antes de 2028.

Fuente: Nexans