El proyecto solar Zaldívar, desarrollado por FreePower Group, recibe aprobación ambiental asegurada y supervisión sobre nueva infraestructura de interconexión, donde el proyecto se prepara para entrar en fase de permisos sectoriales e iniciar obras en el primer trimestre de 2026.
El proyecto solar Zaldívar obtiene respaldo ambiental completo
La instalación obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que aprueba tanto la construcción como la operación de la planta solar y su correspondiente línea de transmisión. Durante agosto, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) confirmó que no es necesario un nuevo ingreso al SEIA para el desarrollo de una nueva línea en la Subestación Nueva Zaldívar.
El nuevo segmento de línea consiste en un conjunto de equipos que facilitarán la integración entre la línea de transmisión del parque y la Subestación Nueva Zaldívar. Esto garantiza una conexión eficiente y segura al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Este desarrollo se encuentra ubicado en la región de Antofagasta, el proyecto contempla la instalación de 384.076 módulos solares con una potencia nominal de 250 MW. A esto se suma un sistema de almacenamiento con igual capacidad y cuatro horas de autonomía, lo que permitirá gestionar mejor la energía inyectada al SEN.
Se estima que la etapa de construcción generará hasta 1.200 empleos en su punto máximo, lo que representa un impulso para la economía local. Con una vida útil proyectada de 35 años, la planta solar contribuirá de forma sostenida al suministro eléctrico limpio del país, fortaleciendo la estrategia nacional de transición hacia fuentes renovables.
FreePower Group dirigie el desarrollo del proyecto Zaldívar como parte de su estrategia de crecimiento en el segmento de energías limpias. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo responsable de infraestructura solar y el avance hacia una matriz energética descarbonizada.
Fuente y foto: FreePower Group