Proyecto chileno busca producir Tierras Raras de forma limpia

Isbel Lázaro.

Compartir en redes sociales

proyecto chileno

Inspenet, 3 de septiembre 2023.

Este proyecto chileno es uno de los más prometedores de la minería sostenible

Copiapó albergó el seminario “Desafíos de la Minería 2030”, que se enfocó en las perspectivas de la economía circular, la futura matriz energética y la problemática climática. Uno de los puntos destacados de este evento fue la presentación de uno de los proyectos más prometedores en el ámbito de la minería sostenible a nivel nacional e internacional: la iniciativa de producción y extracción ecológica de minerales de Tierras Raras, liderada por la empresa Aclara.

Las tierras raras comprenden un conjunto de 17 elementos metálicos que se encuentran en la tabla periódica y se utilizan en diversas aplicaciones tecnológicas, desempeñando un papel fundamental en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento para vehículos eléctricos. Es por esta razón que importantes empresas del sector automovilístico han mostrado un marcado interés en el proyecto “Módulo Penco”, ubicado en la Región del Biobío. Entre estas empresas se encuentra Rolls-Royce, cuyo director, Paul Adams, también forma parte del consejo de administración de Aclara Resources y recientemente visitó el Centro Demostrativo de Tierras Raras de la empresa.

La fabricación de estos elementos, junto con la de litio, cobre e hidrógeno ecológico, coloca a Chile en una posición estratégica para el avance de tecnologías sustentables, convirtiéndolo en un actor fundamental en la batalla mundial contra el cambio climático.

Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara, afirmó que el proyecto, con una inversión inicial de US$130 millones, “producirá un cambio de paradigma. Chile tiene una oportunidad única para brindar al mundo tierras raras limpias y trazables. Normalmente, la extracción de tierras raras en otros países suele ser compleja y con un alto impacto ambiental. En nuestro caso, aspiramos a desarrollar este proyecto en Penco, donde hemos hallado arcillas iónicas formadas por las condiciones climáticas y geológicas de la zona”.

Según Donoso, este tipo de depósito permite la producción de estos elementos de manera superficial y con un impacto ambiental mínimo.

Además, mencionó que estarán empleando un método exclusivo de Aclara conocido como Cosecha Circular de Minerales, con el cual “no utilizaremos explosivos, ni haremos molienda. Además, operaremos con agua reciclada de fuentes domiciliarias tratadas y recircularemos el 95% del agua que usemos. Esto ha sido tremendamente novedoso para el público experto que aquí ha compartido con nosotros”.

“En nuestro proyecto extraeremos las tierras raras desde arcillas iónicas a un nivel superficial, hasta los primeros 30-40 metros de profundidad. Luego devolveremos el material procesado al terreno para posteriormente revegetar con especies nativas. Además, nuestro proceso de circuito cerrado nos permite obtener un producto que no contiene elementos radiactivos. Realmente, esto se ve como algo novedoso, único, en el contexto de cómo se desarrollan los procesos mineros en Chile”, añadió Donoso.

El Gerente General de Aclara proyecta que “las tierras raras que esperamos producir podrían llegar a neutralizar el equivalente a cinco años de todo el CO2 que produce Chile”. Esto se calcula considerando que con los minerales extraídos del proyecto “Módulo Penco” podría fabricarse un total de 18 millones de automóviles eléctricos.

Fuente: https://www.redimin.cl/proyecto-en-biobio-seria-el-primero-en-producir-tierras-raras-de-forma-limpia/

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...