Vioneo impulsa la producción de plásticos libres de fósiles en Amberes

La planta de Amberes producirá 200.000 toneladas de polipropileno libre de fósiles con balance de carbono negativo.
Producen polipropileno libre de fósiles

Vioneo ha dado un paso decisivo al elegir a Lummus Technology como socio tecnológico para desarrollar la primera planta a escala industrial de plásticos de polipropileno libres de fósiles. El proyecto, ubicado en Amberes, Bélgica, estará basado en metanol verde y marcará un cambio en la producción mundial de plásticos.

La alianza entre Vioneo y Lummus

La empresa Vioneo, respaldada por AP Moller Holding, apuesta por transformar la industria plástica mediante la producción de resinas sostenibles. Para ello, ha seleccionado la tecnología Novolen de Lummus, reconocida por su eficiencia en polimerización de polipropileno con bajas emisiones. Esta colaboración contempla desde la licencia tecnológica hasta el suministro de catalizadores durante la operación.

El complejo de Amberes producirá 200.000 toneladas métricas de polipropileno al año utilizando propileno y etileno verdes. Estos plásticos serán completamente trazables y presentarán un balance de carbono negativo, lo que permitirá a los clientes reducir sus emisiones de Alcance 3 de forma significativa. La planta funcionará con electricidad renovable e integrará hidrógeno verde en su proceso productivo.

Innovación en polipropileno libre de fósiles

El polipropileno obtenido mantendrá las mismas propiedades de los materiales derivados del petróleo, pero con un impacto ambiental mucho menor. Gracias a la pureza de las materias primas y a la tecnología probada de Novolen, los productos finales ofrecerán versatilidad y calidad, respondiendo a las demandas de sectores industriales que requieren alternativas sostenibles sin sacrificar rendimiento.

La iniciativa de Vioneo y Lummus se enmarca dentro de los esfuerzos globales por avanzar hacia una economía circular. El uso de metanol verde como materia prima, combinado con electrificación renovable y procesos de bajas emisiones, coloca a este proyecto como un referente en la reducción de la huella de carbono en la industria de los plásticos.

Fuente y foto: Vioneo