Voestalpine Railway Systems ha marcado un antes y un después al fabricar el primer riel del mundo basado en hidrógeno. El proceso, desarrollado en su planta de Donawitz, combina chatarra reciclada y hierro reducido con hidrógeno a través de la tecnología HYFOR. Posteriormente, el material se funde en un horno de arco eléctrico alimentado con energía verde. El resultado es un acero libre de emisiones directas de CO₂, sin comprometer resistencia ni durabilidad.
Instalación simbólica del primer riel con hidrógeno
El primer tramo del nuevo riel ya está en operación en la Estación Central de Linz. Este punto de partida representa una prueba tangible de que la transición ecológica en la infraestructura ferroviaria no es solo una meta, sino una realidad en curso.
El hidrógeno utilizado es generado por VERBUND AG, mediante energía hidroeléctrica, como parte del proyecto europeo H2FUTURE. Gracias a la electrólisis PEM, se obtiene hidrógeno puro sin emisiones de carbono. Esta colaboración fortalece la visión de un sistema energético sostenible e interconectado.

Voestalpine mantiene su estrategia Greentec para descarbonizar por completo su producción siderúrgica antes de 2050. Como parte del plan, en 2027 comenzará la operación de hornos de arco eléctrico tanto en Donawitz como en Linz. Esta hoja de ruta está alineada con el marco regulatorio europeo y las demandas del mercado industrial de baja emisión.
Fuente y foto: Voestalpine Railway Systems