En la provincia de Shandong, al este de China, se ha levantado el primer edificio de oficinas del mundo con emisiones ultra bajas de carbono; una torre de 117 metros de altura que opera completamente con energía limpia y tecnología inteligente.
Lejos de los paneles solares convencionales en techos, este edificio ha integrado vidrio fotovoltaico en las fachadas este, sur y oeste. Esta configuración transforma el edificio en un generador de corriente continua que cubre el 25% de sus necesidades energéticas, reduciendo las pérdidas por conversión y evitando emisiones estimadas en 500 toneladas de CO₂ al año.
Baterías recicladas: almacenamiento con segunda vida
Para maximizar el uso de la energía solar, se han reutilizado 14 baterías de vehículos eléctricos. Estas almacenan el excedente energético durante el día y permiten su uso en picos de demanda o cuando la radiación solar es baja.
Esta solución reduce costos de electricidad a 0,22 yuanes por kWh y prolonga el ciclo de vida de las baterías en un modelo circular eficiente.
Así funciona el edificio con cero emisiones de China
Dentro de la torre, unos 24.000 sensores sustituyen a los interruptores tradicionales. Estos dispositivos controlan automáticamente la iluminación, los ascensores y la climatización. Según Yu Dexiang, presidente de TELD New Energy, esta automatización ha reducido el consumo energético y los costes operativos en un 30%, mejorando la eficiencia del edificio de forma integral.
La torre combina vidrio solar, sensores inteligentes y baterías recicladas para funcionar sin emisiones. Fuente: CCTV Video News Agency
Estacionamiento vertical
El edificio también aloja el primer sistema de aparcamiento vertical de alta velocidad completamente automatizado del mundo. Los vehículos son ubicados en su lugar en tan solo 35 segundos gracias a tecnología de seguimiento y engranajes de precisión.
Además, los autos eléctricos estacionados se conectan al sistema eléctrico del edificio mediante una red bidireccional, conocida como vehículo a red (V2G), aportando hasta 3.000 kWh diarios, es decir, cerca del 50% del consumo del inmueble.
Fuente y foto: CGTN