El Centro Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, vuelve a ser el epicentro europeo del debate sobre el reciclaje de plásticos con la celebración de la tercera edición de PLASREC. Durante los días 10 y 11 de diciembre, cerca de 150 profesionales se reunirán en Valencia para compartir experiencias, soluciones tecnológicas y perspectivas legislativas centradas en la economía circular.
La inteligencia artificial y la clasificación en el reciclaje de plásticos
Para abrir el encuentro, se abordará el impacto de la geopolítica en la gestión de residuos, así como los cambios normativos que afectan a la reciclabilidad y al contenido reciclado de los envases. Algunos representantes de entidades como FER, Anarpla, ANAIP y Plastics Europe serán los encargados de poner en contexto el escenario normativo europeo y global.
El primer día también incluirá sesiones sobre recolección y clasificación avanzada de residuos. Los expertos de SOLVER IA, PICVISA y COLEO presentarán sus perspectivas tecnológicas que aplican visión artificial e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del proceso. Dichas herramientas se muestran para avanzar en la valorización de residuos complejos, como los procedentes de calzado o textiles sintéticos.
Durante la tarde, el foco se trasladará al reciclaje mecánico. De esta manera, AIMPLAS y ACTECO analizarán los retos actuales del reciclaje postconsumo, incluyendo materiales complejos como PP/EPDM. También se presentará un protocolo desarrollado junto a Petcore Europe para la delaminación de bandejas multicapa, abriendo nuevas posibilidades para la reutilización de materiales en el envase alimentario.
En paralelo al seminario, se desarrollará el primer Hackathon PlastiGO impulsado por la Cátedra AIMPLAS-UV. Muchos estudiantes de múltiples disciplinas competirán proponiendo ideas para optimizar el reciclaje, fomentando la transferencia de conocimiento entre la academia y la industria.
El segundo día se centrará en los residuos plásticos más difíciles de tratar. Las organizaciones GSF, Entzimatiko y Plastic Energy presentarán avances en pirólisis, despolimerización y reciclaje químico. Las tecnologías buscan convertir residuos no reciclables en nuevos productos de valor, avanzando hacia una industria plástica más sostenible.
Por otra parte, Messer, PROMAK y Kubota Brabender señalarán soluciones industriales como el uso de nitrógeno líquido, extrusión de doble husillo y técnicas de dosificación adaptadas a plásticos heterogéneos. UBE mostrará ejemplos concretos de éxito en reciclado de materiales PE/PA, cerrando la sesión técnica.
La sesión de clausura tratará los compromisos sectoriales en reciclaje, tales como Texfor, Sostenplas, Antolín Ingeniería y AEMAC donde debatirán la circularidad en sectores como el textil, electrónica, automoción y energía eólica, desmontando mitos y proponiendo rutas viables para la recuperación de materiales.
PLASREC también incluirá talleres sobre los proyectos FREE4LIB y CÍCLICOM, fortaleciendo el intercambio de conocimiento aplicado. El evento ofrecerá zonas de networking, expositores y pósteres científicos, junto con una visita a las instalaciones de AIMPLAS.
Por último, AIMPLAS ha recibido un Pase Circular emitido por la plataforma Revivack, que garantiza la trazabilidad y recuperación de materiales usados durante el evento, incluyendo merchandising y soportes gráficos. Así, se asegura una reducción real de su huella ambiental, reafirmando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente y foto: AIMPLAS