Las cinco plantas solares de Endesa en el clúster Brovales, situadas en Fregenal de la Sierra (Badajoz), han alcanzado un nuevo estándar europeo en sostenibilidad: se convierten en las primeras instalaciones fotovoltaicas del continente en obtener la certificación Envision.
¿Qué es la certificación Envision y por qué es importante?
Este reconocimiento internacional, desarrollado por la Universidad de Harvard junto al Instituto para la Infraestructura Sostenible, evalúa el impacto ambiental, social y económico de los proyectos desde su planificación hasta su operación.
En este caso, las plantas Apicio, Beturia, Ardila, Cincinato y Nertóbriga han logrado la certificación Plata gracias a su compromiso con la protección de hábitats naturales, la conservación arqueológica y su integración con la comunidad local.
Sostenibilidad en las plantas solares de Endesa
Desde el inicio del proyecto, la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, impulsó medidas ambientales pioneras como planes de monitorización de biodiversidad y adaptación al entorno. Además, se promovieron cursos de formación para residentes, favoreciendo el empleo local en energías limpias.
Las instalaciones incluso permiten la coexistencia de actividades agroganaderas entre los paneles solares, facilitando un modelo de desarrollo rural compartido.
Integración con el entorno cultural y social
Otro aspecto destacado por el sistema Envision ha sido la protección de restos arqueológicos encontrados en la zona, los cuales fueron debidamente documentados y trasladados al museo arqueológico de Badajoz. Igualmente, se valoró la inclusión temprana de actores locales en el diseño del proyecto, con sesiones participativas para alinear las necesidades del entorno con la infraestructura.
Este logro consolida a Endesa como referencia europea en infraestructura sostenible y fortalece la posición de Extremadura como enclave clave para el desarrollo de energías renovables con responsabilidad social y ambiental.
Fuente y foto: Endesa