El consorcio integrado por Técnicas Reunidas y Sinopec ha sido seleccionado por ACWA Power para desarrollar el diseño de una nueva planta de hidrógeno verde en Yanbu, Arabia Saudita, que duplicará en capacidad al emblemático proyecto NEOM.
El complejo contará con una capacidad de electrólisis de 4 GW y tendrá el potencial de producir hasta 400.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. Esta materia prima será transformada en amoniaco verde para facilitar su exportación a mercados internacionales, lo que refuerza los planes del reino para consolidarse como actor clave en la transición energética global.
La planta en Yanbu duplicará en capacidad al proyecto NEOM
El contrato adjudicado a Técnicas Reunidas y Sinopec abarca la fase de diseño de ingeniería (FEED), que se extenderá por 10 meses y dará paso a una propuesta de construcción (EPC) valorada en varios miles de millones de euros. Aunque aún no se contempla la generación directa de energía renovable en esta etapa, se prevé que la planta sea abastecida por proyectos solares y eólicos independientes.
La instalación incluirá sistemas de desalinización de agua y una terminal portuaria dedicada a la exportación del amoniaco verde. Estas infraestructuras complementarias son claves para garantizar la operatividad sostenible de la planta en un entorno con limitaciones hídricas.
El papel estratégico de la planta de hidrógeno verde en Yanbu
Técnicas Reunidas refuerza su presencia en el sector de energías limpias en Medio Oriente, sumando este encargo a una cartera que ya supera los 2.200 millones de euros en contratos dentro de Arabia Saudita. Entre sus proyectos destacan iniciativas de hidrógeno combinado con captura de carbono, así como una de las plantas de e-metanol más grande de Europa.
El desarrollo de la planta de Yanbu se inscribe en la estrategia saudí de captar el 10% de las exportaciones mundiales de hidrógeno para 2030. En paralelo, países vecinos como Emiratos Árabes Unidos y Marruecos también avanzan en proyectos similares, incrementando la competencia en el mercado de combustibles limpios.
Este nuevo complejo es considerado un componente estratégico para diversificar la economía saudí y reducir su dependencia del petróleo. Su éxito dependerá de lograr una integración eficiente entre infraestructura, tecnología de electrólisis y suministro energético renovable.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: Interesting Engineering
Foto: Shuttsertock