Petroecuador cumple meta anual al apagar 170 mecheros en la Amazonía

La petrolera estatal proyecta continuar con este ritmo en los próximos años para cumplir el cronograma establecido.
Petroecuador elabora un proyecto que logró eliminar más de 400 mecheros

Durante 2025, la empresa pública Petroecuador desconectó 30 mecheros en campos operativos ubicados en Orellana y Sucumbíos, completando el 100% de su meta anual. Esta acción se integra en un plan más amplio que busca desmontar 424 mecheros hasta el año 2030.

El proyecto logró eliminar más de 400 mecheros

Entre los campos intervenidos se encuentran Auca, Cuyabeno, VHR, Indillana, Libertador, Pucuna y Sacha. La planificación anual ha eliminado 170 mecheros en total, lo que representa el 40% del objetivo global.

El apagado de mecheros ha sido posible mediante la aplicación de tecnologías para captar, transferir y reutilizar el gas asociado. Dicha iniciativa permite emplear el recurso en procesos como generación eléctrica, refinación y calentamiento industrial, disminuyendo la quema rutinaria.

La duración del desmontaje de cada mechero varía entre 12 y 36 meses, según la complejidad del sitio y la infraestructura existente. Petroecuador ejecuta estas actividades en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía, lo que asegura el cumplimiento normativo y facilita la planificación de inversiones.

Con estas acciones, la empresa estatal busca fortalecer su eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de sus operaciones en la Amazonía. La meta es reemplazar sistemas de venteo por tecnología energéticas sostenibles, en línea con los compromisos climáticos del país y los estándares internacionales.

Petroecuador proyecta continuar con este ritmo en los próximos años para cumplir el cronograma establecido, consolidando un cambio estructural en la gestión del gas asociado.

Fuente y foto: Petroecuador