Petrobras y Amazônica Energy firmaron el primer contrato para la comercialización a pequeña escala de gas natural licuado (GNL) desde el Clúster Urucu, ubicado en la Cuenca Sedimentaria de Solimões. El acuerdo establece un suministro inicial de 100.000 metros cúbicos diarios a partir de febrero de 2028, con una duración de diez años y posibilidad de ampliación.
¿Cuáles son los beneficios esperados del acuerdo?
El contrato incluye inversiones de Amazônica Energy en infraestructura para licuefacción, transporte y regasificación del gas natural, así como la expansión del punto de entrega, para facilitar el acceso al GNL en zonas fluviales y terrestres de difícil acceso en la Amazonía.
Entre los objetivos esperados del acuerdo está llevar energía más limpia y eficiente a industrias generadoras de electricidad y vehículos, usando Gas Natural Comprimido, lo que puede atraer inversiones y crear empleos. También se aprovecharán recursos energéticos que ya se producen en la región que antes no se podían distribuir eficientemente.
La importancia de Urucu
Desde 1988, Petrobras opera en el yacimiento Urucu, el tercer mayor productor de gas natural de Brasil, con una producción promedio de 5,1 millones de metros cúbicos diarios. Este volumen abastece el 65 % de la generación eléctrica de Manaos y otras ciudades del estado de Amazonas.
Las operaciones de Petrobras en la zona generan cerca de 20.000 empleos, de los cuales unos 1.000 corresponden a trabajadores locales. Además, el Polo Urucu mantiene el 98 % de sus áreas preservadas, cuenta con sistemas de gestión de residuos y funciona con autosuficiencia energética a partir de su propio gas natural.
Una apuesta energética para Petrobras y Amazônica Energy
Este contrato entre Petrobras y Amazônica Energy no solo se trata de vender gas, también busca resolver un problema de infraestructura en una de las regiones más difíciles de Brasil, integrando esta región remota a la matriz energética nacional de una manera práctica y sostenible.
Fuente: Petrobras