Comienza la perforación de pozos de gas natural en Argentina

El Proyecto Fénix aportará 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, incrementando en un 8% la producción total de Argentina.

Compartir en redes sociales

pozos de gas natural

TotalEnergies anunció el inicio de la perforación de tres pozos de gas natural del Proyecto Fénix, un importante desarrollo offshore en colaboración con sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE), ubicado a 60 Km de Tierra del Fuego. La compañía detalló que la perforación del primer pozo horizontal comenzó el 24 de mayo, marcando el inicio de la fase final antes de que el proyecto entre en producción.

Perforación y conexión de pozos de gas natural

De acuerdo con el cronograma de TotalEnergies, se espera que las actividades de perforación y completación tomen aproximadamente 7 meses, tras lo cual se procederá a la conexión de los pozos. Simultáneamente, desde Wintershall Dea informaron que la producción de gas será transportada mediante una línea multifásica submarina de 24 pulgadas hacia la plataforma de Vega Pléyade, situada a 35 Km del sitio de Fénix. Desde allí, el gas se conducirá a las instalaciones de Río Cullen en tierra firme.

Por otro lado, el gas natural extraído será procesado en gran parte con mano de obra local e inyectado en el gasoducto General San Martín, con el objetivo de abastecer a los principales centros urbanos del país. Este proyecto contribuirá con 10 millones de m3 de gas natural diarios, lo que aumentará en un 8% la producción total de Argentina.

La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Misiones a Marte en riesgo por contraccion renal de astronautas
El simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido causo alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000 una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
Misiones a Marte en riesgo por contracción renal de astronautas
Simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido encendió las alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000: una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

Además, el jackup rig Noble Regina Allen, una plataforma de perforación, llegó al país tras un traslado transoceánico de más de 14,000 Km desde el Mar del Norte en solo 35 días. La plataforma fue descargada en la zona de operación del proyecto.

Plataforma para condiciones extremas en el Atlántico Sur

Cabe destacar que TotalEnergies subrayó que el equipo elegido para la perforación es líder en la industria y está preparado para operar en condiciones climáticas complejas. Este equipo tiene una cubierta de 8,570 m², una capacidad de carga de 3,500 toneladas y una profundidad de perforación de 35,000 pies, garantizando su autonomía en las desafiantes condiciones del Atlántico Sur.

En cuanto al ensamblaje de la plataforma offshore, este fue realizado mediante un sistema especial que posicionó la unidad sobre la estructura de producción Fénix, instalada en febrero pasado. El equipo de perforación está compuesto por 120 personas, de las cuales el 50% son profesionales argentinos.

TotalEnergies, a través de su filial Total Austral, ha estado operando en Argentina desde 1978 en la exploración y producción de hidrocarburos y energías renovables. Actualmente, cuenta con 1,100 empleados y es la mayor operadora de producción privada del país, contribuyendo con el 25% de la producción nacional de gas.

¿Qué es el Proyecto Fénix?

El Proyecto Fénix es un nuevo yacimiento de gas offshore que forma parte de la concesión CMA-1, la más austral del mundo, con Wintershall Dea y Total Austral (operador) cada una con el 37.5% de participación, mientras que PAE posee el 25% restante. Este proyecto se desarrolla junto con las operaciones en curso de Total Austral en la Cuenca Marina Austral, aportando el 15% de la producción de gas natural de Argentina.

Manfred Boeckmann, director general de Wintershall Dea, expresó su entusiasmo por el avance del proyecto tras la instalación exitosa de la plataforma de producción en febrero y la preparación detallada para la campaña de perforación en los últimos meses.

El Proyecto Fénix no solo representa un paso importante en la producción de gas natural para Argentina, sino que también pone de relieve la capacidad del país para desarrollar y gestionar grandes proyectos energéticos offshore, posicionándolo como un actor clave en el mercado energético global.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente: Ambito

Foto: Shutterstock

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...