Peak Energy inaugura el primer sistema de baterías de sodio a escala de red

La etapa es fundamental para desbloquear contratos comerciales que podrían sumar hasta 1 GWh en los próximos meses.
La tecnología del sistema de baterías de sodio por Peak Energy

El sector del almacenamiento de energía en Estados Unidos ha recibido la entrega del primer sistema de baterías de iones de sodio a escala de red, desarrollado por Peak Energy. Esta tecnología está equipada con refrigeración pasiva y diseñada para maximizar la seguridad y la eficiencia, marca un avance en la carrera por sustituir las baterías de litio en infraestructuras energéticas.

La tecnología del sistema de baterías de sodio

El nuevo sistema de almacenamiento utiliza una arquitectura de baterías NFPP (fosfato pirofosfato de sodio) que opera sin piezas móviles ni sistemas de ventilación activa. Dicha característica minimiza el riesgo de incendios, una problemática que ha afectado al 89 % de los incidentes en sistemas de baterías en Estados Unidos, según datos del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI).

Al prescindir de mecanismos de refrigeración mecánica, el sistema de Peak Energy disminuye en hasta un 90 % el uso de energía auxiliar y genera un ahorro operativo superior a un millón de dólares anuales por gigavatio hora instalado. La vida útil estimada del sistema es de 20 años, con una degradación un 33 % menor en comparación con soluciones basadas en litio-ferrofosfato (LFP).

Además de sus beneficios técnicos, el uso del sodio como base química representa una oportunidad para fortalecer la seguridad energética del país americano, a través de la disponibilidad nacional de materias primas como el carbonato sódico. La tecnología de Peak permite avanzar hacia una cadena de suministro totalmente localizada y alineada con las recientes políticas federales que impulsan la producción interna.

Este sistema está probando junto a nueve clientes del sector de servicios públicos e IPPs (productores independientes de energía), como parte de un piloto que busca validar su rendimiento a escala real. Esta etapa es fundamental para desbloquear contratos comerciales que podrían sumar hasta 1 GWh en los próximos meses.

Fuente y foto: Peak Energy