California activa el Proyecto Nexus: una planta piloto que combina energía y agua

Los paneles instalados sobre los canales mejoran su propio rendimiento gracias al enfriamiento natural que proporciona el agua que fluye por debajo.
Proyecto Nexus con paneles solares

La infraestructura hídrica de California suma una nueva dimensión: generación de energía solar. El Distrito de Riego de Turlock (TID) anunció la puesta en marcha del Proyecto Nexus, una instalación fotovoltaica de 1,6 megavatios montada directamente sobre canales de riego.

Esta iniciativa representa un enfoque dual al aprovechar la superficie de canales para producir electricidad limpia mientras se reduce la evaporación del agua.

El proyecto es resultado de una colaboración entre TID, el Departamento de Recursos Hídricos de California, la Universidad de California en Merced y la empresa Solar AquaGrid. Las obras comenzaron en febrero y culminaron a finales de agosto, con una instalación sobre un tramo de 115 pies de ancho que ya está completamente energizado. Este tramo se suma a otro más angosto finalizado en marzo.

Proyecto Nexus: Ahorro hídrico y eficiencia energética

Además de generar electricidad, el sistema contribuye a la protección del recurso hídrico. Al bloquear la radiación solar directa, los paneles solares ayudan a mitigar la evaporación en regiones expuestas a sequías frecuentes. La combinación de agua fluyendo bajo los módulos también mejora la eficiencia térmica de los paneles, incrementando su rendimiento.

Desde TID señalaron que toda la energía generada se integra a su red de distribución, abasteciendo bombas y compuertas del canal. A largo plazo, esperan escalar esta tecnología a mayor escala dentro del sistema de canales del estado.

La experiencia californiana se alinea con otras pruebas exitosas en Arizona e India, donde la fotovoltaica sobre canales ha demostrado reducir costos, preservar agua y optimizar terrenos. En este contexto, el Proyecto Nexus se posiciona como una opción viable para zonas agrícolas con presión hídrica.

Expertos estiman que si se instalaran paneles solares sobre los 13.000 kilómetros de canales públicos del país, podrían generarse hasta 25 gigavatios de energía limpia al tiempo que se evitaría la pérdida de miles de millones de litros de agua cada año.

Así mismo, las universidades colaboradoras seguirán monitoreando el rendimiento técnico y los beneficios ambientales del piloto. Esto permitirá afinar el diseño para futuras expansiones en infraestructura crítica.

El canal ya no es solo un conducto para el agua: ahora es también un eje para la transición energética del estado.

Fuente y foto: Turlock Irrigation District (TID)