Las palas de turbinas eólicas, conocidas por su resistencia y durabilidad, han sido durante años un desafío para la gestión de residuos. Ahora, un equipo de la Universidad Estatal de Washington ha logrado convertir este problema en una solución al desarrollar una técnica ecológica para reciclar estos materiales y producir plásticos reforzados de alto rendimiento.
Un nuevo uso para las palas eólicas recicladas
Las palas están compuestas en gran parte por PRFV (polímero reforzado con fibra de vidrio), un material difícil de reciclar debido a su estructura termoestable. Sin embargo, los investigadores lograron cortar este compuesto en bloques de unos cinco centímetros y someterlo a un proceso de descomposición en agua presurizada con una solución suave de acetato de zinc. El resultado: fibras de vidrio y resinas reutilizables sin recurrir a productos químicos agresivos.
El material extraído se mezcló directamente con termoplásticos como el nailon, triplicando su resistencia y multiplicando por ocho su rigidez. Esta técnica también demostró ser efectiva con otros plásticos como el polipropileno, ampliando las posibilidades de reutilización de residuos industriales.
Sostenibilidad y escalabilidad del proceso
Uno de los aspectos más destacables del método es su bajo impacto ambiental. La solución catalizadora puede recuperarse casi en su totalidad mediante filtración, y las condiciones del proceso evitan temperaturas extremas. Esto lo convierte en una opción viable y económica para la gestión de residuos de aerogeneradores, especialmente ahora que miles de unidades de los años 90 están siendo desmanteladas.
El grupo de la Universidad Estatal de Washington continúa optimizando la técnica, enfocándose en reducir los requisitos de presurización y en desarrollar nuevos materiales de palas eólicas que sean completamente reciclables desde su origen. Esta innovación ha sido publicada en la revista Resource, Conservation, and Recycling y es respaldada por la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del Departamento de Energía de EE.UU., lo que apunta a una adopción futura en la industria energética.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Universidad Estatal de Washington