Palas de rotor sostenibles, una alternativa ecológica para turbinas eólicas

Universidad de Kiel desarrolla nuevas palas de rotor con fibras naturales como el lino y la madera de balsa para reducir residuos en la energía eólica.
Equipo de HAW Kiel con prototipo de las palas de rotor sostenible

Recientemente, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kiel (HAW Kiel), en colaboración con la empresa Nuebold Yachtbau GmbH, han creado un proyecto que propone el desarrollo de palas de rotor sostenibles fabricadas a partir de materiales renovables como lino, paulownia y madera de balsa.

Lino y madera: los nuevos protagonistas del viento

El proyecto se centra en evaluar el comportamiento estructural y mecánico de fibras naturales, con especial atención al lino, que se ha utilizado en otras industrias, como la náutica, por sus propiedades de resistencia y flexibilidad. También se están considerando la paulownia, una madera de rápido crecimiento, y la balsa, conocida por su ligereza.

Los investigadores están llevando a cabo simulaciones digitales para optimizar la forma y estructura de las palas. Una vez validadas virtualmente, los prototipos se fabrican y se someten a pruebas en el túnel de viento de la Universidad de Kiel, y posteriormente, a ensayos físicos conforme a la normativa DIN para aerogeneradores.

Ingeniería aplicada al reciclaje y la eficiencia energética

En fases anteriores al proyecto actual, Nuebold Yachtbau GmbH ya había producido muestras de compuestos a base de lino para analizarlas en laboratorio. Según su director general, Jaron Nübold, comprender las propiedades dinámicas de estos materiales naturales es fundamental para lograr su integración definitiva en el diseño de componentes de alto rendimiento.

Por su parte, el profesor Dr.-Ing. Sten Böhme, líder del proyecto por parte de HAW Kiel, sostiene que las palas de rotor sostenibles pueden cumplir con los mismos requisitos técnicos que las convencionales, pero con una huella ecológica considerablemente menor.

Un enfoque sostenible financiado desde Schleswig-Holstein

El proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agencia de Energía y Protección del Clima de Schleswig-Holstein (EKSH), que ha destinado 175.000 € a su ejecución. La EKSH ve en esta iniciativa una forma de reforzar el compromiso con la sostenibilidad desde la fase de diseño hasta el final de la vida útil de los componentes.

En palabras del director general de la agencia, Dr. Ing. Frank Osterwald, estas soluciones no solo son aplicables localmente, sino que podrían influir en la evolución de grandes instalaciones en todo el mundo.

Fuente: Universidad de Ciencias Aplicadas de Kiel