El proyecto OSS Jasmund, desarrollado para el operador de red alemán 50Hertz, ha alcanzado un paso crucial para la finalización del mismo, la carga y embarque de sus dos partes principales. Estas partes son la «cubierta» o «superestructura» donde está todo el equipo eléctrico y la estructura de soporte o «jacket» que es la estructura de soporte que se clavará en el lecho marino y sobre la que se instalará la superestructura
Ambas piezas pesan aproximadamente 4.500 toneladas cada una y están listas para su transporte al Mar Báltico, donde se instalarán frente a la isla de Rügen. La superestructura, de 48 metros de largo por 33 de ancho y 17,5 de alto, fue construida por HSM Offshore Energy en su astillero Stormpolder, y la estructura jacket, de 72 metros de altura, fue fabricada por Smulders en Vlissingen.
La dificultad y la importancia de la operación
Mover estructuras de 4.500 toneladas y colocarlas en una barcaza sin dañarlas requiere una planificación milimétrica y equipos especiales, por lo que se creó una estructura de soporte a medida para permitir una distribución de carga óptima durante la transferencia a las barcazas, garantizando tanto la integridad estructural como la eficiencia del transporte marítimo.
Conexión directa con el parque eólico Windanker
Una vez operativa, la subestación Jasmund permitirá canalizar la energía generada por el parque eólico Windanker, ubicado al noreste de la isla de Rügen. Con una capacidad de 300 MW, la subestación contribuirá al suministro eléctrico de aproximadamente 260.000 hogares, fortaleciendo así la infraestructura energética sostenible de la región.
El parque, actualmente en fase de instalación, se beneficiará de esta plataforma como punto de conexión directa con la red terrestre operada por 50Hertz.
Participantes en la construcción de OSS Jasmund
El desarrollo del proyecto OSS Jasmund está a cargo del consorcio HSI, un grupo de empresas especializadas que se unieron para este proyecto complejo:
- HSM Offshore Energy: Fue quien construyó la superestructura.
- Smulders: Fuente quien construyó la estructura de soporte (jacket).
- IV-ONE: Aporta la experiencia en ingeniería e instalación.
Además, el grupo tiene una responsabilidad EPCIC (Ingeniería, Adquisiciones, Construcción, Instalación y Puesta en Marcha), es decir, el consorcio se encargará de todo, el diseño, la compra de materiales, la construcción, la instalación en el mar y la Puesta en Marcha. Es un contrato «llave en mano» para un proyecto gigantesco.
Este proyecto es la primera de tres subestaciones marinas que el consorcio está entregando a 50Hertz, dentro de un plan estratégico para reforzar la red de transmisión eléctrica alemana a través de fuentes renovables.
Fuente: HSM Offshore Energy