Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

NZM y Svitzer han finalizado la instalación eléctrica costera en el río Támesis

La acción conjunta de NZM y Svitzer marca un precedente en el uso de tecnologías de alimentación eléctrica para operaciones marítimas.
La instalación eléctrica costera en el Río Támesis

La empresa Net Zero Marine (NZM) ha completado la instalación eléctrica costera más grande del río Támesis, con una capacidad de 0,55 MW de energía y sin subsidios mencionados.

La instalación eléctrica costera en el Río Támesis

Fue ubicada en Denton Wharf y desarrollada en colaboración con el proveedor de servicios de remolque Svitzer, la nueva infraestructura abastecerá de energía limpia a los remolcadores de la compañía que operan desde ese muelle. Esta medida se alinea con los objetivos de descarbonización del Reino Unido y contribuirá a reducir más de 280 toneladas de CO2 al año.

A diferencia de otros proyectos similares, la instalación se ha financiado sin respaldo estatal, lo que la posiciona como una de las mayores iniciativas de electrificación portuaria autofinanciadas del país. El sistema utiliza energía 100% renovable suministrada por TotalEnergies, garantizando operaciones portuarias sin emisiones.

Desde NZM destacan que su objetivo es mejorar la calidad del aire en zonas portuarias y expandir esta tecnología en otros puntos clave del territorio británico. Por su parte, Svitzer refuerza con esta acción su compromiso con la neutralidad de carbono para 2040.

Esta instalación también servirá como punto de carga para el primer remolcador eléctrico de la flota de Svitzer en Reino Unido, que comenzó operaciones en 2025. Se espera que este nuevo buque reduzca entre 600 y 900 toneladas de CO2 por año en comparación con unidades convencionales.

La acción conjunta de NZM y Svitzer marca un precedente en el uso de tecnologías de alimentación eléctrica para operaciones marítimas, al tiempo que refuerza los lineamientos de la Estrategia de Descarbonización Marítima del Departamento de Transporte del Reino Unido.

El proyecto refleja un cambio estructural en la forma en que las operaciones portuarias se alinean con los desafíos climáticos actuales. El suministro de energía desde tierra firme a buques atracados, también conocido como «cold ironing», contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire local y a la disminución de emisiones de gases contaminantes.

Fuente y foto: Net Zero Marine