Un equipo de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), dirigido por el profesor Praveen Linga del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular, ha creado un nuevo tipo de “hielo con aminoácidos” con capacidades para almacenar metano 30 veces más rápido que el hielo convencional.
El desarrollo de un tipo de hielo con aminoácidos
El estudio, titulado “Rapid conversion of amino acid modified-ice to methane hydrate for sustainable energy storage”, fue publicado en la revista Nature Communications y demuestra que congelar agua con pequeñas cantidades de aminoácidos permite capturar metano en forma de hidratos de gas en apenas minutos. En comparación,
Este proceso es ingeniosamente sencillo: al mezclar agua con ciertos aminoácidos antes de congelarla, el hielo resultante forma una superficie más favorable para la conversión en hidratos de metano.
Durante las pruebas, este hielo modificado alcanzó el 90 % de su capacidad de almacenamiento en poco más de dos minutos.
Según el Dr. Ye Zhang, autor principal del estudio, los aminoácidos hidrófobos como el triptófano o la metionina favorecen la formación de microcapas líquidas en la superficie del hielo, donde el metano se adhiere rápidamente, creando una estructura esponjosa que acelera el proceso. En otras palabras, los aminoácidos hidrófilos, como la histidina o la arginina, no produjeron el mismo efecto.
Por otro parte, los surfactantes sintéticos utilizados en otros sistemas en el mercado actual, han demostrado eficiencia antes los aminoácidos son biodegradables y seguros, eliminando los riesgos de contaminación.
Y por último, al ser un material reutilizable, es liberado el gas mediante un leve calentamiento, permitiendo que el hielo puede recongelarse para un nuevo ciclo de almacenamiento, creando un sistema cerrado de bajo consumo energético.
Fuente y foto: NUS