Captura directa de aire de tercera generación: la nueva tecnología de Climeworks

Los nuevos materiales de Generación 3 consumen la mitad de energía y están diseñados para durar tres veces más que los materiales anteriores.

Compartir en redes sociales

nueva tecnología de Climeworks

La nueva tecnología de Climeworks es la captura directa de aire de tercera generación y fue presentada la semana pasada por la compañía. Esta ha sido diseñada para escalar globalmente y alcanzar remociones de carbono en gigatoneladas. La empresa ha utilizado los últimos avances en investigación y desarrollo de materiales de filtro y diseño de plantas para mejorar significativamente su capacidad.

Es importante recordar que el pasado mes de mayo la compañía puso en funcionamiento la instalación más grande del mundo dedicada a la captura directa de aire y almacenamiento de CO₂.

En su Cumbre Anual de Eliminación de Carbono en Zurich, Climeworks mostró los logros de su nueva tecnología de Generación 3. Este sistema ha logrado duplicar la capacidad de captura de CO₂ por módulo, reducir a la mitad el consumo de energía, prolongar la vida útil del material y disminuir los costos en un 50%.

La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Misiones a Marte en riesgo por contraccion renal de astronautas
El simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido causo alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000 una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
Misiones a Marte en riesgo por contracción renal de astronautas
Simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido encendió las alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000: una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

Generación 3: la nueva tecnología de Climeworks

La tecnología de Generación 3 incorpora materiales absorbentes estructurados que sustituyen a los lechos filtrantes empaquetados de generaciones anteriores. Estas nuevas estructuras aumentan el contacto superficial con el CO₂, permitiendo capturar y liberar CO₂ más rápidamente y duplicando la cantidad de CO₂ capturado respecto a los filtros anteriores. Además, los nuevos materiales consumen la mitad de energía y están diseñados para durar tres veces más.

Climeworks se ha fijado la meta de reducir los costos de captura de carbono a 250-350 USD por tonelada capturada y los costos totales a 400-600 USD por tonelada neta removida para 2030. Esto representa una reducción de hasta el 50% en comparación con los costos actuales, lo cual es un avance significativo en su estrategia de reducción de costos. El siguiente video muestra la presentación de esta tecnología por parte de la compañía.

video
play-rounded-outline

Climeworks se ha fijado la meta de reducir los costos de captura de carbono: Fuente: Climeworks

Pruebas y desarrollo a gran escala

El desarrollo de esta tecnología comenzó en instalaciones de prueba pequeñas y medianas en Zurich y posteriormente se perfeccionó en las instalaciones de pruebas a gran escala en Basilea, Suiza. Con un equipo de 180 personas dedicadas a la investigación y desarrollo, Climeworks ha optimizado su sistema a lo largo de 15.000 horas de pruebas y 5.000 ciclos de captura y liberación de CO₂.

El nuevo concepto coleccionista, que ahora presenta un diseño en forma de cubos modulares, aumentan la eficiencia de captura, reducen costos y mejoran la robustez.

¿Cuál será la primera planta en usar la tecnología de Generación 3?

La primera planta que utilizará esta nueva tecnología se construirá en Luisiana como parte del “Proyecto Cypress DAC Hub”, financiado por el Departamento de Energía de EE.UU.

La construcción comenzará en 2026 y será un paso significativo hacia la capacidad de megatones. Además, Climeworks está involucrada en otras propuestas de centros de megatones en EE.UU. y desarrolla proyectos en Noruega, Kenia y Canadá, con miras a alcanzar la capacidad de gigatones.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente y foto: climeworks

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...
Hide picture