La colaboración entre Nextchem (MAIRE) y Siemens Energy avanza hacia una nueva fase de descarbonización en el transporte marítimo. Ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar y comercializar una celda de combustible de metanol de alta temperatura diseñada con un enfoque modular.
La tecnología modular para aplicaciones de la industria marítima
La tecnología destinada inicialmente a yates de alto estándar, apunta a integrarse en sistemas energéticos navales mediante la conversión de metanol bajo en carbono en hidrógeno. Este proceso permite alimentar la embarcación tanto en reposo como durante la navegación, eliminando emisiones netas de gases contaminantes. El sistema busca sustituir progresivamente al diésel marino, cumpliendo con normativas cada vez más estrictas sobre emisiones de óxidos nitrosos y de azufre.
La empresa Nextchem será responsable del diseño y suministro del módulo de celda de combustible, mientras que Siemens Energy asumirá la integración del sistema a bordo, incluyendo la gestión de energía y electrificación total del buque.
La primera implementación a escala industrial de esta tecnología está prevista en un yate de emisiones netas cero actualmente en construcción. Además, se espera que este proyecto actúe como plataforma de validación para futuras aplicaciones en otras embarcaciones y sectores energéticos.
Aunque el segmento de yates es el punto de partida, el alcance potencial del sistema es amplio. El módulo de celda de combustible podrá utilizarse también para generación de energía estacionaria neta cero, como respaldo energético en centros de datos o en instalaciones industriales remotas y fuera de la red.
Fabio Fritelli, director general de Nextchem, mencionó que esta tecnología representa una pieza estratégica para abastecer toda la cadena de valor del metanol bajo en carbono. Por su parte, Giuseppe Sachero de Siemens Energy subrayó que esta solución complementa otras tecnologías limpias como la electrólisis y el almacenamiento eléctrico, fortaleciendo la oferta energética para múltiples industrias.
Fuente y foto: Maire Group