Naturgy conecta su primera planta de biometano

La red de distribución de gas de Nedgia integra una nueva instalación en Cabanillas que inyectará 22 GWh anuales de gas renovable.
La planta de biometano en Navarra por Naturgy

La planta fue desarrollada por E-Cogeneración Cabanillas, encargada en transformar residuos ganaderos y agroalimentarios en biometano. Este gas verde es completamente compatible con las redes actuales de distribución, lo que facilita su integración sin modificar infraestructuras existentes.

La planta de biometano en Navarra

Esta nueva unidad amplía una instalación de cogeneración iniciada en 2011, que posee una capacidad de inyección de hasta 320 Nm³/h. Además de la producción energética, el proyecto contempla la valorización del digestato, reduciendo así la dependencia de fertilizantes contaminantes.

La iniciativa ha contado con financiación parcial del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y supone un paso estratégico hacia la sostenibilidad energética de la Comunidad Foral. Nedgia, empresa del grupo Naturgy, ha ejecutado la conexión técnica a través de un tramo de 25 metros que enlaza la planta con su red de distribución.

Raúl Suárez, CEO de Nedgia, mencionó que esta integración son importantes para una descarbonización efectiva de Navarra. Por su parte, Luis Javier Alonso, gerente de E-Cogeneración Cabanillas, subrayó el esfuerzo realizado para completar la ampliación de la planta y lograr la inyección de biometano.

Con esta nueva conexión, son doce las instalaciones de biometano activas dentro de la red de Nedgia en España. En conjunto, estas plantas tienen una capacidad de inyección de 328 GWh anuales. Además, la compañía desarrolla otros 74 proyectos que podrían elevar esa cifra hasta los 4.200 GWh al año.

En el ámbito regional, se prevé que Navarra albergue hasta ocho plantas conectadas, con un potencial de producción de 400 GWh anuales.

Fuente y foto: Naturgy