Wisk Aero, desarrolladora del primer taxi aéreo eléctrico y autónomo en Estados Unidos, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con la NASA que marcará un antes y un después en la aviación automatizada. El acuerdo, enmarcado en la Ley Espacial (NRSAA), se extenderá por cinco años y se centrará en la investigación de tecnologías clave para integrar aeronaves autónomas en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS) bajo Reglas de Vuelo Instrumental (IFR).
Cooperación estratégica para integrar aeronaves autónomas
Este proyecto forma parte del programa ATM-X (Exploración de la Gestión del Tráfico Aéreo) de la NASA, orientado al diseño de operaciones seguras para vehículos autónomos. Wisk contribuirá con su experiencia en aeronaves eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) de sexta generación, desarrolladas con el respaldo de Boeing.
La colaboración permitirá validar procedimientos de vuelo y sistemas de comunicación con control de tráfico aéreo (ATC), fundamentales para una integración fluida en entornos urbanos densos.
Entornos simulados para pruebas futuras
El acuerdo permitirá ensayos avanzados a través de entornos constructivos virtuales en vivo (LVC), combinando vuelos reales con espacios aéreos simulados. Estas pruebas serán clave para definir estándares operativos, evaluar rutas óptimas y establecer requisitos técnicos tanto para aeronaves como para infraestructuras terrestres.
Con las capacidades de simulación y LVC de la NASA, podemos acelerar el desarrollo de nuestros sistemas autónomos para integrarlos de forma segura en el NAS antes de que finalice la década.
Comentó Erick Corona, Director de Integración Operativa del Espacio Aéreo de Wisk, destacando la relevancia del proyecto
Impacto regulatorio y proyección a largo plazo
El acuerdo también apoyará a las autoridades reguladoras en el diseño de políticas y procedimientos de certificación para vuelos autónomos. Desde 2020, NASA y Wisk ya colaboraban en iniciativas UAM, pero este nuevo compromiso amplía los alcances técnicos e institucionales. El acuerdo fue formalizado recientemente tras un taller en el Centro Aeronáutico Mike Monroney de Oklahoma City, donde se discutieron integraciones entre tecnología de vuelo instrumental y automatización.
Con más de 1750 vuelos de prueba acumulados, Wisk sigue posicionándose como una referencia en el desarrollo de movilidad aérea urbana sostenible y autónoma, reafirmando el liderazgo estadounidense en la aviación del futuro.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Wisk