La NASA prueba robots autónomos de construcción

Isbel Lázaro.

Compartir en redes sociales

robots autónomos de construcción

La NASA avanza en su objetivo de establecer asentamientos permanentes en la Luna mediante una exitosa prueba de robots autónomos de construcción.

El equipo de Sistemas de Ensamblaje Digital Adaptativo de Misión Reconfigurable Automatizada de la NASA, especializado en tecnología de construcción autónoma, realizó con éxito una prueba en el Centro de Investigación Ames en el condado de Santa Clara, California en la que tres robots fueron capaces de construir una estructura de refugio a escala de metros equivalente al tamaño de un cobertizo, utilizando cientos de bloques de construcción.

Los robots emplearon bloques de construcción conocidos como vóxeles, que son píxeles volumétricos capaces de configurar prácticamente cualquier estructura, según indicó la agencia. Se presentaron imágenes conceptuales que ilustran cómo estos bloques pueden transformarse en marcos para paneles solares en la Luna, pilares estabilizadores para avanzadas estaciones en cuevas y como soporte para escudos de eyecciones o escombros en plataformas de aterrizaje.

Aunque el equipo de ARMADAS proporcionó los planos estructurales a los robots, destacaron que no microgestionaron la labor de los robots, dejando que los algoritmos de software planificaran las tareas de manera autónoma. La prueba demostró una capacidad esencial de los programas: practicar la secuencia de construcción en simulación antes de llevar a cabo la ejecución real.

Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

Aunque la NASA no proporcionó información detallada sobre las posibles aplicaciones terrestres de los robots, hizo hincapié en el potencial de estas máquinas para la construcción de infraestructuras a gran escala, como estaciones de energía solar, torres de comunicación y hábitats tanto en la Luna como en Marte.

Además, resaltó la capacidad de los robots para erigir estructuras antes de la llegada de los seres humanos. Los resultados del equipo fueron publicados en la revista Science Robotics. Los vóxeles son manipulados por robots conocidos como Exploradores escaladores de locomoción de celosía omnidireccional (SOLL-E por sus siglas en inglés), capaces de trepar y maniobrar alrededor de los vóxeles, incluso cuando están apilados uno encima del otro.

En general, es muy difícil desarrollar robots autónomos robustos que puedan operar en entornos no estructurados, como un sitio de construcción típico”, dijo en el comunicado Christine Gregg, ingeniero jefe de ARMADAS en NASA Ames. “Le damos la vuelta a ese problema al crear robots muy simples y confiables que operan en un entorno reticular extremadamente estructurado”.

¿Cómo operan los robots autónomos de construcción?

En la prueba, dos robots se desplazaron a lo largo del exterior de la estructura, manipulando un vóxel en cada movimiento. Uno de ellos se encargaba de recolectar los materiales antes de transferirlos al segundo robot para su colocación. Un tercer robot siguió el proceso, escaló dentro del conjunto de vóxeles y los ensambló.

Hacer grandes estructuras a partir de pequeños bloques de construcción nos permite utilizar buenos materiales al menor costo”, dijo en el comunicado Kenny Cheung, investigador principal de ARMADAS en NASA Ames. “El tamaño de las estructuras que se pueden construir sólo está limitado por la cantidad de bloques de construcción que se pueden suministrar”.

Cabe destacar que la NASA considera la construcción autónoma como una estrategia fundamental antes de la próxima misión tripulada a la órbita lunar programada para el año 2025, como parte de su iniciativa Artemis, que tiene como objetivo llevar humanos de vuelta a la Luna en 2026. En febrero del año pasado, la agencia destinó $6 millones en fondos para que instituciones académicas investigaran tecnologías que facilitarían la creación de un asentamiento lunar permanente, incluyendo la construcción autónoma.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones y síguenos en las redes sociales!

Inspenet.com YouTube LinkedIn Facebook Instagram

Fuente: constructiondive.com

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...