La empresa Monkey Island LNG ha dado un paso clave en su ambicioso proyecto energético en Louisiana al firmar un Acuerdo Marco de Servicios (MSA) con McDermott. Este acuerdo contempla servicios de ingeniería y planificación inicial para una planta de licuefacción de gas natural que apunta a redefinir los estándares de eficiencia por superficie.
Diseño compacto para maximizar producción por acre
Gracias a un diseño modular desarrollado por McDermott, la futura planta podrá alcanzar hasta un 60% más de producción de GNL por acre que proyectos similares. Este rendimiento se logra mediante megamódulos de licuefacción y una arquitectura industrial compacta que reduce tanto la huella física del proyecto como sus riesgos asociados.
Ubicado en Cameron Parish, a pocos kilómetros del Golfo de México, el sitio fue seleccionado por su proximidad al suministro de gas. La Fase 1 del proyecto considera tres trenes de licuefacción con capacidad de 5,2 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) cada uno, lo que representa una producción inicial de 15,6 MTPA. La expansión futura contempla dos trenes adicionales para alcanzar los 26 MTPA.
Ingeniería modular para producción de GNL
El sistema elegido para la planta es el proceso de cascada optimizada (Optimized Cascade Process) de ConocoPhillips, ya validado en otras operaciones globales. A esto se suma el enfoque integrado de McDermott, que incluye ejecución de ingeniería, control de costos y fabricación en instalaciones propias. Esta combinación busca asegurar una transición fluida hacia un futuro contrato EPC.
Se espera que las labores de ingeniería y permisos comiencen en 2026, con la primera producción programada para inicios de la década de 2030. Durante esta etapa, los equipos de McDermott en Houston y Gurugram estarán a cargo de los trabajos preliminares, posicionando este desarrollo como uno de los más relevantes en infraestructura energética privada de Norteamérica.
Fuente y foto: McDermott