La mina Kumtor en la República Kirguisa ha iniciado formalmente un nuevo capítulo en sus operaciones. Con la presencia del presidente Sadyr Japarov, se inauguró el proyecto de extracción de oro bajo tierra.
La operación inteligente de la mina Kumtor
El presidente Sadyr Japarov mencionó que la minería subterránea de oro elimina la necesidad de excavar grandes cantidades de roca estéril, una práctica habitual en la minería a cielo abierto que genera un impacto en el paisaje.
Así mismo, el presidente enfatizó que este método es un esencial para la protección de los glaciares, considerados un patrimonio nacional de Kirguistán. Con una vida útil estimada de 17 años, las reservas geológicas de este proyecto suman 147 toneladas de oro al balance del país.
El yacimiento Kumtor, según el mandatario, tiene un futuro prometedor y una vida útil proyectada de 40 a 50 años más. La empresa continuará con la minería a cielo abierto en zonas explotadas y complementará sus operaciones con este nuevo método de explotación subterránea. Este modelo híbrido asegura un flujo constante de producción para el beneficio de la economía nacional.
Por otra parte, el presidente conoció otros proyectos en curso, como la exploración en la zona de Jangart y la modernización de la estación de clasificación de Balykchy. Con un historial financiero exitoso, la compañía ha transferido cientos de millones de dólares al presupuesto estatal en los últimos años, demostrando que la minería puede ser una fuente de riqueza sostenible cuando se gestiona de manera responsable y con nuevas tecnologías.
Fuente y foto: Kumtor