Meta expande la infraestructura digital con el cable submarino más largo del mundo

El Proyecto Waterworth de Meta redefine la conectividad global con el cable submarino más largo y avanzado jamás construido.
El cable submarino más largo del mundo

Meta ha dado a conocer el Proyecto Waterworth, un ambicioso plan para desplegar el cable submarino más largo del mundo. Este sistema de fibra óptica, que recorrerá más de 50.000 km y conectará cinco continentes, busca transformar la conectividad global y potenciar el avance de la inteligencia artificial.

El Proyecto Waterworth representa una inversión multimillonaria para reforzar la infraestructura digital global. Con tecnología de última generación, el cable tendrá 24 pares de fibra óptica, superando los estándares actuales de 8 a 16 pares, lo que permitirá una capacidad de transmisión sin precedentes. Además, se optimizará su trazado para reducir el impacto de fallas submarinas y proteger la integridad de la conexión.

El cable submarino más largo del mundo y su conectividad

Este cable submarino unirá regiones clave como Estados Unidos, Brasil, India y Sudáfrica, fortaleciendo sus economías digitales y facilitando una mayor cooperación tecnológica. En India, por ejemplo, impulsará iniciativas de digitalización y permitirá un acceso más robusto a servicios en la nube y herramientas de IA.

El cable submarino cruzará el Atlántico, pasando por América del Norte, América del Sur, África y Asia.
El cable cruzará el Atlántico, pasando por América del Norte, América del Sur, África y Asia. Fuente: Meta

Meta destaca que la inteligencia artificial está transformando múltiples sectores y que, para sostener esta transformación, es crucial contar con infraestructura de alta capacidad y baja latencia. La empresa ha liderado en los últimos años el desarrollo de cables submarinos de alto rendimiento y Waterworth se perfila como un elemento clave para consolidar su dominio en el ámbito digital.

Ingeniería avanzada y seguridad

El diseño del cable se ha optimizado para maximizar su resistencia, permitiendo su tendido en aguas profundas de hasta 7.000 metros y aplicando técnicas de enterramiento avanzadas en zonas de riesgo, como aguas poco profundas cercanas a la costa. Con estas medidas, Meta busca garantizar la estabilidad y durabilidad del sistema frente a amenazas como anclas de barcos y actividad sísmica.

El portal de noticias El Español destaca que Meta ha estado desplegando cables submarinos en costas españolas debido a su ubicación estratégica para esta industria. En 2023, la compañía anunció la llegada del cable Anjana a Santander. Sin embargo, el Proyecto Waterworth no pasará cerca de España, marcando una diferencia con anteriores iniciativas de la empresa.

Con el Proyecto Waterworth, Meta reafirma su compromiso con el crecimiento digital y la democratización del acceso a la inteligencia artificial. Esta inversión en infraestructura fortalecerá la conectividad en diversas regiones y abrirá nuevas oportunidades para la innovación tecnológica en todo el mundo.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: Meta