Nomad Solar Energy ha inaugurado su nueva planta de producción en Villarrubia de Santiago (Toledo), que se convierte en la mayor instalación del mundo dedicada exclusivamente a la fabricación de generadores solares móviles.
Con una inversión de 4 millones de euros y una superficie de 15.000 m2, la fábrica tiene como objetivo producir 1.500 unidades anuales de estos sistemas fotovoltaicos portátiles, que se exportarán a mercados de África, América Latina, Asia y Europa del Este.
Generadores solares móviles para entornos sin conexión a red
Los generadores desarrollados por Nomad integran paneles solares de última generación con baterías de alta capacidad que garantizan suministro energético continuo sin conexión a red. Están disponibles en formatos transportables (remolque y contenedor marítimo) y permiten electrificar instalaciones industriales, zonas remotas o espacios temporales sin necesidad de obras ni permisos.

Esta solución cobra relevancia ante el aumento de la congestión en redes eléctricas europeas, ya que ofrece autonomía energética inmediata para empresas, servicios públicos y despliegues en terreno. Durante el apagón de abril, estos equipos funcionaron como respaldo en instalaciones críticas, demostrando su valor en situaciones de emergencia.
Planes de exportación y expansión
Con un objetivo de fabricación de 1.500 unidades anuales para 2026, la planta toledana de Nomad será un hub exportador hacia África, América Latina, Asia y Europa del Este. La empresa ya ha formalizado contratos en mercados donde el acceso a la red eléctrica es limitado o inexistente.
Nomad considera ampliar su capacidad productiva en España para atender el crecimiento de la demanda global y reforzar la posición europea como referencia en soluciones fotovoltaicas móviles.
Es importante mencionar que a través de la Nomad Solar Foundation, la empresa desarrolla proyectos humanitarios con sistemas que, además de energía, proporcionan agua potable mediante tecnología atmosférica.
Guinea, Kenia y Zambia son algunos de los países donde ya se han implementado contenedores solares con fines sociales, contribuyendo al acceso a recursos básicos en comunidades vulnerables.
Fuente y fotos: Nomad Solar Energy