Max Resource implementa teledetección LiDAR en su propiedad aurífera en el Cauca Medio

Max integrará datos de más de 40 minas artesanales en un modelo geológico 3D para definir perforaciones clave.
Teledetección LiDAR en la propiedad Mora

La compañía canadiense Max Resource ha iniciado un detallado programa de teledetección LiDAR sobre toda su concesión minera Mora, ubicada en el prolífico Cinturón Aurífero del Cauca Medio, a 85 km al sur de Medellín. Esta tecnología de escaneo láser aéreo cubrirá los 700 hectáreas de la propiedad, con el objetivo de generar un modelo tridimensional de alta precisión que permitirá afinar el diseño de la futura campaña de perforación.

Teledetección LiDAR para identificar estructuras geológicas

El sistema LiDAR (Light Detection and Ranging) proporcionará datos topográficos de alta resolución, fundamentales para mapear estructuras clave como vetas, fallas y zonas de alteración hidrotermal. La tecnología permite observar detalles geológicos incluso bajo densa cobertura vegetal, lo que la hace ideal para terrenos montañosos como los del Cauca Medio.

Históricamente, en la propiedad Mora se han registrado más de 40 labores subterráneas, incluyendo cinco minas activas. Hasta ahora, Max ha mapeado nueve minas inactivas y ha realizado muestreo de canales en galerías que han arrojado resultados significativos en oro y plata. Estos datos, integrados al modelo 3D, servirán para establecer los blancos de perforación en zonas como BX, BQ y NAN.

La propiedad Mora limita al este con la operación Marmato de Aris Mining y comparte límites con el proyecto Guayabales de Collective Mining. Ambos yacimientos han sido puntos de referencia para el equipo técnico de Max, que incluye a profesionales con experiencia previa en Buriticá, otro importante depósito aurífero colombiano.

Preparativos para el primer programa de sondajes

Este levantamiento geoespacial marca un paso clave en el programa exploratorio de 2025 de Max, que contempla la perforación inicial en la concesión KK6-08031. A la par, la compañía continúa con su plan de adquisición total de Inversiones Villamora SAS, titular del derecho minero, reforzando su presencia en el corredor metalífero del suroeste colombiano.

Con esta integración tecnológica, Max busca optimizar la ubicación de sus taladros exploratorios y reducir la incertidumbre geológica, aumentando así las probabilidades de descubrimiento en una región que ya alberga algunos de los depósitos de oro más relevantes del país.

Fuente: Max Resource

Foto: Shutterstock