El reciclaje de neumáticos ha sido un desafío durante décadas debido a la estructura resistente del caucho. Cada año, millones de neumáticos terminan en vertederos, representando un grave problema ambiental. Sin embargo, un avance reciente en la Universidad de Carolina del Norte podría cambiar radicalmente la forma en que reciclamos estos materiales.
Innovación en el reciclaje de cauchos
El equipo de investigación liderado por el Dr. Aleksandr Zhukhovitskiy ha desarrollado un proceso químico que descompone eficientemente el caucho en sus componentes más útiles. Este avance utiliza una aminación C-H y un reordenamiento de polímeros, lo que permite transformar residuos de neumáticos en materiales valiosos que pueden ser empleados en la fabricación de resinas epoxi, comúnmente usadas en adhesivos, recubrimientos y compuestos.
Lo más destacado de esta técnica es que se lleva a cabo bajo condiciones suaves (entre 35 y 50 °C), en comparación con los métodos tradicionales que requieren altas temperaturas. Además, este proceso evita los peligrosos subproductos que se generan con la pirólisis, como benceno y dioxinas.
Descomposición eficiente del caucho
En una prueba utilizando caucho usado, los investigadores lograron descomponer el material en solo seis horas, transformándolo en un compuesto soluble con grupos amina, adecuado para producir resinas de alta resistencia. Esto representa una mejora significativa sobre los métodos actuales, que a menudo debilitan las propiedades del caucho o generan subproductos poco valiosos. El artículo fue publicado en Nature
Este innovador proceso ofrece una solución a la acumulación de residuos de caucho, reduce la dependencia de los vertederos y minimiza los impactos ambientales del reciclaje. Con la promesa de optimizar aún más el uso de disolventes más ecológicos, este avance marca un logro en la búsqueda de métodos de reciclaje más sostenibles.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto interna: Universidad de Carolina del Norte
Foto principal: Shutterstock