Lundin Mining enfrenta medidas judiciales en Chile tras el socavón de Alcaparrosa

La empresa se encuentra en proceso de evaluación de sus opciones legales y operativas frente al dictamen judicial, mientras mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus acciones.
Las acciones de remediación tras socavón en la mina Alcaparrosa por Lundin Mining

La minera canadiense Lundin Mining, a través de su filial Minera Ojos del Salado, ha recibido una decisión judicial del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Chile que la obliga a ejecutar una serie de acciones correctivas en la mina Alcaparrosa, donde se registró un socavón en julio de 2022.

Las acciones de remediación tras socavón en la mina Alcaparrosa

Como parte del fallo, la Minera Ojos del Salado deberá rellenar el sumidero y facilitar la recarga del acuífero afectado. También se le ha exigido implementar un sistema de monitoreo continuo en la zona y transferir ciertos derechos de agua subterránea. La resolución incluye además la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica en beneficio de las comunidades rurales cercanas, con el objetivo de mejorar el acceso a agua potable y saneamiento.

Desde el colapso en el terreno, las actividades mineras en Alcaparrosa permanecen suspendidas. Las reservas minerales previamente contabilizadas en esta unidad fueron eliminadas del inventario de la compañía y no figuran en las proyecciones productivas actuales.

A pesar del impacto, la empresa ha mantenido activa su colaboración con las autoridades, aportando tecnologías de monitoreo y estudios técnicos para esclarecer las causas del incidente y garantizar la estabilidad del terreno.

Mientras Alcaparrosa continúa sin operar, otras minas del grupo, como Candelaria, siguen en funcionamiento. Para el año 2025, se espera que esta última mantenga una producción estimada entre 140.000 y 150.000 toneladas de cobre, sin verse afectada por los acontecimientos ocurridos en la Región de Atacama.

Fuente y foto: Lundin Mining