La colaboración entre LanzaTech, el Grupo Mibelle y el Instituto Fraunhofer IGB avanzan en el desarrollo que integra la biotecnología como gestión del carbono para crear sustituto del aceite sintético con propiedades funcionales similares, disminuyendo la dependencia de cultivos que han generado deforestación y emisiones de CO₂.
El desarrollo del sustituto del aceite de palma
A través de un proceso de doble fermentación, los gases de carbono se convierten primero en alcohol y luego en una grasa similar al aceite de palma. El procedimiento utiliza levaduras oleaginosas no modificadas genéticamente. Las pruebas de laboratorio y las validaciones en la industria cosmética muestran que este sustituto puede integrarse en cadenas de suministro existentes.
El Grupo Mibelle ha confirmado que el nuevo material replica características del aceite de palma utilizado en cosméticos. Paralelamente, la tecnología abre la posibilidad de producir combustible de aviación sostenible (SAF) mediante la ruta HEFA, diversificando las materias primas y disminuyendo los riesgos asociados a aceites vegetales tradicionales.
La versatilidad de la plataforma de LanzaTech permite tanto la producción de SAF a través de la vía ATJ como mediante HEFA. Esto suministra a las aerolíneas y productores de energía un abanico más amplio de opciones para alcanzar objetivos de neutralidad climática. Además, la integración de esta innovación con la economía circular del carbono ofrece un enfoque replicable para sectores con altas emisiones.
El proyecto se encuentra en fase de escalado en el Centro de Procesos Químicos y Biotecnológicos de Fraunhofer en Leuna. La meta es llevar la producción a niveles comerciales y demostrar que el reemplazo sostenible del aceite de palma puede ser viable a gran escala, tanto en cosmética como en combustibles.
Fuente: LanzaTech
Foto: Grupo Mibelle