La red eléctrica de Nueva Gales del Sur acaba de sumar a la Superbatería Waratah, una instalación que se encuentra operativa y funcionando como sistema de amortiguación frente a contingencias como incendios forestales, rayos u olas de calor.
La Superbatería Waratah y el almacenamiento de energía
Este almacenamiento fue diseñado y es operado por Akaysha Energy, una infraestructura representa actualmente la batería más potente del mundo conectada a una red, con una capacidad final proyectada de 850 MW y 1.680 MWh. En esta primera etapa alcanza 350 MW, desempeñando un papel crítico en la protección de la red durante eventos extremos.
El desarrollo esta ubicado en el emplazamiento de la antigua central térmica de carbón de Munmorah, a 100 km de Sídney, la superbatería forma parte del Sistema de Protección de Integridad del Sistema (SIPS), cuyo objetivo es garantizar el flujo constante de energía ante cualquier falla de la red. Este sistema integra software, comunicaciones y generadores emparejados que responden automáticamente ante cualquier contingencia.
Además de su rol como amortiguador energético, el proyecto incluye la modernización de subestaciones, actualizaciones de líneas de transmisión y acuerdos con generadores distribuidos en Nueva Gales del Sur. TransGrid, el operador de la red, coordina las señales entre sistemas para garantizar la activación instantánea del respaldo.
El proyecto fue adjudicado en 2022 por EnergyCo, entidad estatal encargada de la transición energética. Desde su construcción en 2023, ha movilizado más de mil millones de dólares australianos en inversiones y generado cientos de empleos indirectos, posicionando a la región como un referente en infraestructura sostenible.
La capacidad técnica de la batería está sobredimensionada intencionalmente, lo que permite compensar la degradación con el tiempo y habilita a Akaysha Energy a explotar comercialmente el excedente, reduciendo los costos operativos del sistema.
Fuente y foto: Akaysha Energy