Estudio revela reducción de la resistencia aerodinámica en trenes de alta velocidad

Este nuevo proyecto demuestra que la mejora aerodinámica más importante se logra al coordinar el diseño de múltiples partes del tren.
La tecnología en la resistencia aerodinámica

La alta velocidad en el transporte ferroviario siempre ha enfrentado un desafío crítico: la resistencia aerodinámica. Al intentar superar los 350 km/h, la energía necesaria para vencer la fricción del aire se incrementa drásticamente, lo que limita la eficiencia y el rendimiento de los trenes. No obstante, un reciente estudio en el campo de la ingeniería de trenes de alta velocidad parece haber encontrado una solución ingeniosa.

La tecnología en la resistencia aerodinámica

El equipo del profesor Wang Tiantian, del Laboratorio de Seguridad Vial en Vía de la Universidad Central Sur, consiguió una reducción del 22.11% en la resistencia al viento al trabajar en conjunto el morro, el pantógrafo y los carenados de los bogies. Esto representa una de las mayores mejoras reportadas en la investigación ferroviaria.

Según el estudio, uno de los objetivos fue extender la forma del morro del tren hasta 15 metros, una estrategia que generó beneficios medibles. Así mismo, el rediseño del pantógrafo para minimizar su resistencia al aire mostró un rendimiento optimista. Por su parte, la optimización de los carenados de los bogies con configuraciones irregulares también ofreció ventajas aerodinámicas importantes sobre los diseños más estandarizados.

Al mejorar simultáneamente estos elementos, el equipo chino ha sentado las bases para la próxima generación de trenes de alta velocidad capaces de operar de manera más eficiente a 400 km/h. Con la eficiencia energética en el centro de las prioridades, este enfoque integral podría mejorar la dirección del futuro del transporte ferroviario de pasajeros.

Fuente: EurekAlert

Foto: Shutterstock