La misión Proba-3 alcanza su primera navegación autónoma de precisión en formación orbital

Los satélites europeos logran maniobras autónomas de alta precisión para observar el Sol desde el espacio.
El éxito de la misión espacial Proba-3 por Sener y apoyada por la ESA

La misión espacial Proba-3, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y dirigida por la española Sener, ha logrado avances importantes en su fase de puesta a punto en órbita, tras la ejecución exitosa de sus primeras operaciones autónomas de vuelo en formación.

El desarrollo éxito de la misión espacial Proba-3

Durante las últimas semanas, los satélites de la misión realizaron maniobras sincronizadas a unos 60.000 km de la Tierra. Estos vehículos espaciales, Coronagraph y Occulter, mantuvieron una distancia relativa de 150 metros con una precisión de apenas unos milímetros. Y su principal asignación fue: simular un eclipse solar artificial para capturar imágenes detalladas de la corona solar.

El equipo de control, ubicado en el centro ESEC de Redu en Bélgica, integró especialistas de la ESA, Sener y Redwire, además de expertos técnicos de GMV. Todo este grupo Supervisaron una operación en la que los satélites utilizaron varios sensores en secuencia: primero las cámaras ópticas WAC y NAC, después un sistema láser de metrología, y finalmente un sensor ubicado en el mismo coronógrafo. Todos estos elementos permitieron mantener la formación deseada durante seis horas en cada órbita espacial.

Cada una de las maniobras se llevaron a cabo sin intervención humana directa, pero sí bajo constante observación, validando el sistema de navegación autónoma diseñado para esta misión. Este logro mejora la referencia de Proba-3, como una relevante tecnología espaciales europeas.

El Proba-3, que forma parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA, fue lanzada en diciembre de 2024. Está impulsada por un consorcio industrial internacional en el que participan 29 empresas de 17 países. Además de Sener, resaltan las colaboraciones con Redwire, GMV, Airbus y Spacebel, con respaldo institucional del CDTI en España.

Los próximos pasos en la misión se centrarán en aplicar la tecnología de vuelo en formación para su objetivo científico principal: obtener imágenes inéditas de la corona solar. Dicho enfoque permitirá estudiar fenómenos solares con un detalle imposible desde la Tierra, consolidando el papel de Europa en la vanguardia de la observación espacial.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Sener