La empresa STAX Engineering se suma al consorcio PortZero tras recibir una subvención de 1,1 millones de libras del Departamento de Transporte británico. La iniciativa busca implementar una tecnología eficiente para la captura y control de emisiones en puertos, sin depender de complejas actualizaciones de infraestructura.
El plan y desarrollo en la captura de carbono portuario
La tecnología central del proyecto se basa en la barcaza de captura de emisiones de STAX Engineering, que elimina hasta el 99 % de las partículas en suspensión y el 95 % de los óxidos de nitrógeno (NOx) generados por los buques atracados. Esta plataforma flotante se combinará con el sistema de captura de CO₂ de la startup Seabound, que permite almacenar hasta el 95 % del dióxido de carbono emitido, además del 90 % del azufre.
El consorcio PortZero, integrado por STAX Engineering, Seabound, Associated British Ports (ABP) y Lomar Shipping, tiene como objetivo demostrar que es posible reducir las emisiones en puertos sin modernizaciones costosas ni dependencia de la energía en tierra.
La subvención otorgada forma parte de la sexta ronda del Concurso de Demostración Marítima Limpia (CMDC6), financiado por el programa UK SHORE e implementado por Innovate UK. Esta iniciativa ha destinado más de 30 millones de libras a proyectos orientados a la tecnología marítima limpia y el transporte inteligente, y busca soluciones viables que puedan implementarse sin retrasos.
Con más de 25.000 horas de operación y más de 2.000 buques tratados, STAX Engineering se establece como un actor estratégico en el control de emisiones marítimas. La implementación de su sistema junto al de Seabound permite una alternativa lista para ser replicada en otros puertos europeos, respondiendo a la exigente normativa ambiental de la UE sin necesidad de nuevas infraestructuras.
Fuente y foto: STAX Engineering