La empresa Iberdrola España ha iniciado el servicio del primer grupo de la central hidroeléctrica de bombeo de Valdecañas, ubicada en Cáceres, Extremadura. Dicha instalación cuenta con un potencial total de 225 MW e integra una batería híbrida de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada, aumentando su capacidad de almacenamiento energético en el sistema del Tajo hasta 210 GWh.
La central hidroeléctrica de Valdecañas
La central de Valdecañas está diseñada para operar como un sistema de bombeo reversible, permitiendo almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando el consumo aumenta. Este mecanismo, que actúa como una “batería gigante” utilizando el agua de los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, contribuye a la estabilidad de la red eléctrica sin generar un consumo adicional del recurso hídrico. Además, las mejoras tecnológicas implementadas en el Grupo 1 permitirán recuperar completamente la capacidad de bombeo de la instalación, optimizando su rendimiento.
La puesta en funcionamiento de esta central supone una reducción de 200.000 toneladas de CO₂ al año, alineándose con los objetivos de descarbonización y transición energética. Adicionalmente, ha impulsado el empleo local, generando 165 puestos de trabajo directos y hasta 500 indirectos, beneficiando a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Cáceres.
El desarrollo de Valdecañas forma parte del compromiso de Iberdrola con el almacenamiento hidroeléctrico en la Península Ibérica. Recientemente, la empresa ha iniciado proyectos similares en el sistema de bombeo de las centrales de Tâmega en Portugal, Valparaíso (Zamora), Santiago Sil–Xares (Galicia) y Torrejón (Cáceres). Además, un nuevo proyecto en Alcántara, Cáceres, ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable y el permiso de acceso a la red, consolidando la apuesta por la optimización energética y la reducción de emisiones.
Las centrales hidroeléctricas de bombeo representan una gran solución para la transición energética al permitir una mejor gestión de las fuentes renovables intermitentes. A través de su capacidad de rápida respuesta y su independencia de las condiciones hidrológicas, estas instalaciones garantizan una mayor seguridad en el suministro eléctrico y una integración eficiente de la energía limpia en la red.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Iberdrola España