Konin pone en marcha planta de calefacción geotérmica

La planta extrae aguas termales a 2600 metros de profundidad con temperaturas cercanas a los 90 °C.
Planta de calefacción geotérmica

La ciudad de Konin, ubicada en el centro de Polonia, ha puesto en funcionamiento su nueva planta de calefacción geotérmica, reforzando su apuesta por la autosuficiencia térmica y la transición hacia fuentes de energía renovable. La infraestructura, situada en la zona de Pociejewo, representa la décima instalación de este tipo operativa en el país.

Detalles técnicos de la planta de calefacción geotérmica

La operación de esta central corre a cargo de la empresa municipal MPEC Konin, que gestionó tanto el desarrollo como la integración del sistema a la red térmica local. Actualmente, la planta funciona con una potencia de 2 MW, aunque cuenta con una capacidad instalada de 8 MW. Su tecnología se basa en un sistema geotérmico de doble pozo, conformado por las perforaciones GT-1 para extracción y GT-3 para reinyección, accediendo a aguas termales a casi 2600 metros de profundidad y con temperaturas cercanas a los 90 °C.

La construcción contó con el respaldo financiero del Fondo Nacional para la Protección del Medio Ambiente y la Gestión del Agua (NFOSiGW), que aportó 26 millones de PLN en subvenciones y otros 18 millones en préstamos. El gobierno local contribuyó con 4 millones y el resto fue cubierto por la propia MPEC Konin. En total, la inversión alcanzó los 67 millones de zlotys.

Energoprojekt-Warszawa SA, firma especializada en diseño y supervisión de proyectos energéticos, fue responsable del desarrollo integral desde los estudios de viabilidad, trámites ambientales y legales, hasta el diseño ejecutivo y la supervisión durante la obra. Esta colaboración fue clave para concretar una infraestructura alineada con los objetivos climáticos del país.

Autoridades locales destacan los avances y planes futuros

Durante la ceremonia de apertura, la ministra de Clima y Medioambiente, Paulina Hennig-Kloska, destacó la importancia de este proyecto para garantizar un suministro estable a los hogares de Konin. También resaltó el largo proceso de maduración de la idea, que comenzó en 2012 con las primeras gestiones para perforar el subsuelo.

Por su parte, el alcalde Piotr Korytkowski anunció nuevos estudios sísmicos en 2026 que permitirán evaluar la viabilidad de un nuevo pozo (GT-4), y adelantó que se contemplan futuras aplicaciones de la energía geotérmica, como piscinas termales y calefacción para desarrollos habitacionales.

Konin cuenta ahora con tres fuentes principales de calor: la planta eléctrica de Konin, la incineradora de residuos urbanos y esta nueva central térmica geotérmica.

Fuente y foto: Think Geoenergy