Jerez avanza en su transición energética con planta de hidrógeno verde

La EDAR Guadalete de Jerez comienza a producir hidrógeno verde a partir de agua regenerada y residuos.
Inauguración de una planta de hidrógeno verde en la EDAR Guadalete en Jerez de la Frontera, junto a un grupo de autoridades y representantes institucionales aplaudiendo.

Jerez de la Frontera ha inaugurado una planta de hidrógeno verde en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guadalete, en el marco del proyecto Eclosion liderado por Aqualia. Esta iniciativa integra sistemas tecnológicos avanzados para valorizar biorresiduos y aguas regeneradas mediante procesos que combinan energías renovables y biotecnología aplicada.

Simbiosis de residuos en una planta de hidrógeno verde

El diseño de esta instalación contempla la utilización de aguas regeneradas y diversos tipos de residuos orgánicos (tanto urbanos como agroalimentarios) junto con lodos de depuradora, como materia prima para la obtención de hidrógeno renovable y biometano. La transformación se logra gracias a la sinergia entre energía solar, energía eólica y rutas bioquímicas específicas, lo que permite una reducción significativa de emisiones y una mejora en la eficiencia del tratamiento de efluentes.

El proyecto Eclosion, actualmente replicado en distintas ciudades, se orienta hacia un modelo de economía circular aplicada a entornos urbanos. En el caso de Jerez, la EDAR Guadalete pasa de ser una instalación convencional de tratamiento a un nodo de generación y almacenamiento de energía limpia, con beneficios directos en el ámbito de la movilidad sostenible y la gestión local de residuos.

Colaboración institucional para fortalecer la gestión ambiental local

Durante el acto de apertura, la alcaldesa María José García-Pelayo enfatizó el papel de la colaboración entre el sector público y privado como factor clave para consolidar soluciones tecnológicas ambientalmente responsables. Asimismo, vinculó este tipo de iniciativas a una estrategia integral que busca posicionar a Jerez como una ciudad resiliente, con capacidad para adaptarse a los retos del cambio climático.

Esta visión se complementa con políticas municipales como el desarrollo del Plan de Arbolado Urbano, la modernización de la red de transporte mediante autobuses con bajas emisiones, la implementación gradual de zonas de bajas emisiones y la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos estratégicos.

Aplicación de tecnologías avanzadas en el entorno urbano

La planta de hidrógeno verde constituye un componente central dentro del plan municipal para mitigar los efectos de la crisis ambiental global, y al estar financiada por el programa Next Generation EU, se proyecta como una infraestructura de referencia que puede facilitar la captación de nuevas inversiones mientras permite escalar soluciones aplicables a otras regiones.

En un escenario donde diversificar las fuentes energéticas y reforzar la autosuficiencia de los entornos urbanos resulta prioritario, Jerez refuerza su papel como referente regional. En este sentido, la EDAR Guadalete deja atrás su función tradicional de tratamiento de aguas y se convierte en una plataforma integral orientada a la gestión energética descentralizada y al reaprovechamiento de recursos.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Ayuntamiento de Jerez