JERA Co., Inc., el mayor generador de energía de Japón, firmó un acuerdo de asociación estratégica con el Estado de Hawái para colaborar en la descarbonización y en la diversificación de combustibles.
El convenio fue suscrito el 6 de octubre de 2025 en Tokio por el director ejecutivo de JERA Global, Yukio Kani, y el gobernador de Hawái, Josh Green. Este marco de colaboración establece vías conjuntas para impulsar el uso de combustibles alternativos y reducir la dependencia del petróleo, promoviendo alternativas como el gas natural, el hidrógeno y el amoníaco.
Una alianza por energía adaptada a desafíos insulares
Tanto Japón como Hawái enfrentan retos comunes al ser comunidades insulares. Esta similitud ha sido un motor para fomentar soluciones compartidas que garanticen un suministro estable, asequible y bajo en carbono. El acuerdo también responde a las recomendaciones del Estudio sobre Combustibles Alternativos y Transición Energética de la Oficina de Energía hawaiana, publicado a inicios de 2025.
JERA aporta su experiencia global en infraestructura energética de gran escala y su estrategia enfocada en tecnologías limpias. Con operaciones en más de una decena de países y siendo uno de los mayores importadores de GNL del mundo, la compañía tiene como meta alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Acelerando la hoja de ruta climática
El Estado de Hawái ha fijado metas ambiciosas en su transición hacia una matriz eléctrica libre de emisiones. Al asociarse con JERA, accede a recursos técnicos y operativos que podrán acelerar los plazos y optimizar la implementación de tecnologías energéticas innovadoras.
La colaboración entre JERA y Hawái podría convertirse en referencia para otras jurisdicciones insulares que buscan modelos de transición energética sustentables. El enfoque integral que combina infraestructura, diversificación de combustibles y alianzas institucionales posiciona este acuerdo como un punto de inflexión para la cooperación Asia-Pacífico en energía limpia.
Fuente y foto: JERA