Ivanhoe identifica mineralización de cobre en la cuenca Chu-Sarysu

Ivanhoe y Pallas exploran 16.000 km² en la tercera cuenca cuprífera más grande del mundo.
Ivanhoe halla cobre en Chu-Sarysu

Ivanhoe Mines y la británica Pallas Resources han confirmado la presencia de mineralización de cobre en Chu-Sarysu, visible en superficie dentro de la licencia Merke, ubicada en el extremo sur de esta cuenca sedimentaria de Kazajistán. Las muestras extraídas revelaron afloramientos con contenido de cobre entre 1% y 5%, incluyendo minerales como malaquita, azurita y calcocita.

Esta zona forma parte de un paquete de licencias que abarca 16.000 km² y que se considera altamente prospectivo. La región Merke incluye una tendencia estratigráfica de 36 kilómetros históricamente mapeada, donde la mineralización se asocia a rocas carbonatadas plegadas y estructuras geológicas que canalizaron fluidos ricos en cobre.

La campaña de perforación arranca en Glubokoe

A varios cientos de kilómetros al norte de Merke, ya está en marcha una campaña de perforación diamantina en la concesión Glubokoe. El programa contempla 15.000 metros de perforación durante 2025. Su objetivo inicial es verificar la continuidad de tres zonas mineralizadas detectadas en un pozo perforado en la década de 1980, que mostró intervalos con cobre a lo largo de 26 metros.

Las perforaciones previstas, de entre 800 y 1.000 metros de profundidad, permitirán integrar datos geofísicos antiguos y recientes para afinar los modelos estratigráficos y estructurales. Esto será crucial para identificar nuevos objetivos en el resto del paquete de licencias.

Cobre en Chu-Sarysu con alto potencial minero

La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera cuenca sedimentaria cuprífera más grande del mundo, con 27 millones de toneladas de cobre conocidas y una estimación de 25 millones adicionales por descubrir, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

A pesar de su potencial, la región ha sido subexplorada durante las últimas décadas. La alianza entre Ivanhoe y Pallas tiene como fin capitalizar datos geológicos de la era soviética e impulsar la inversión en exploración, aprovechando condiciones competitivas y una jurisdicción favorable a la actividad minera.

Una alianza estratégica con objetivos definidos

La empresa conjunta permite a Ivanhoe Mines financiar hasta 18,7 millones de dólares en los dos primeros años, con la posibilidad de adquirir hasta un 80% de participación en los siete proyectos involucrados.

Esta iniciativa se basa en la experiencia acumulada por Ivanhoe en el descubrimiento de grandes yacimientos sedimentarios en África y su interés por replicar ese éxito en Asia Central.

Fuente y foto: Ivanhoe Mines