Estudio reveló que la IA consume millones de litros de agua

Inspenet, 25 de noviembre 2023. Un estudio realizado por Shaolei Ren, un investigador de la Universidad de California, revela que los grandes modelos de inteligencia artificial, como el ChatGPT, que pasan por un extenso proceso de entrenamiento que involucra miles de computadoras operando de manera constante, contribuyen al aumento del consumo de agua utilizada para la refrigeración de dichos sistemas.
inteligencia artificial

Inspenet, 25 de noviembre 2023.

Un estudio realizado por Shaolei Ren, un investigador de la Universidad de California, revela que los grandes modelos de inteligencia artificial, como el ChatGPT, que pasan por un extenso proceso de entrenamiento que involucra miles de computadoras operando de manera constante, contribuyen al aumento del consumo de agua utilizada para la refrigeración de dichos sistemas.

La magnitud del problema se intensifica al considerar el impacto total, ya que faltaría tomar en cuenta el agua utilizada en la generación de electricidad para alimentar los servidores ni en los procesos de fabricación del hardware. Empresas como Amazon, Microsoft y Meta (matriz de Facebook) controlan la mayoría de los hipercentros de datos en el mundo, generando inquietudes adicionales sobre la sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos.

El método preferido para enfriar estos centros de datos es mediante el uso de agua, lo cual plantea desafíos ambientales adicionales. Las comunidades que albergan estos centros, a menudo situadas en áreas con estrés hídrico, se enfrentan a la evaporación masiva de agua durante el proceso de refrigeración. Este líquido, contaminado con minerales y sal, se descarga en plantas de aguas residuales, limitando su potencial reutilización para el consumo humano.

A pesar de los llamados para disminuir el uso de herramientas digitales como un medio para mitigar este problema, los especialistas argumentan que los centros de datos son vitales en la sociedad contemporánea. Con la industria continuando su apuesta por la integración de la inteligencia artificial en diversos productos y servicios, la inquietud por la utilización sostenible del agua en estas operaciones se presenta como un desafío constante.

La controversia relacionada con la demanda de la inteligencia artificial plantea interrogantes esenciales sobre la responsabilidad ambiental de las empresas tecnológicas y subraya la necesidad de abordar de manera integral este problema para asegurar un desarrollo sostenible en la era digital.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones y síguenos en las redes sociales!

Inspenet: https://inspenet.com/   

YouTube: https://www.youtube.com/@inspenet     

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inspenetnetwork   

Facebook: https://www.facebook.com/inspenetnetwork   

Instagram: https://www.instagram.com/inspenet/

Fuente: https://www.elimparcial.com/locurioso/La-Inteligencia-Artificial-consume-millones-de-litros-de-agua-20231114-0145.html