Inició la construcción de proyecto Vaca Muerta Sur para incrementar oleoducto de petróleo

El proyecto Vaca Muerta Sur tendrá la capacidad de exportación de más de 135 millones de barriles de petróleo por año.

Compartir en redes sociales

El proyecto Vaca Muerta Sur por YPF

La compañía YPF comenzó la construcción del primer tramo del oleoducto en el proyecto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica para el sector petrolero y para el país, que permitirá incrementar la producción y la exportación del crudo.

El proyecto Vaca Muerta Sur

Los primeros 130 kilómetros se extenderán entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval. Esto permitirá el inicio para transportar petróleo, mientras se supervisa la culminación del segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, en las cercanías de Sierra Grande.

El proyecto inició en Loma Campana, un bloque operativo por YPF en el corazón de Vaca Muerta. Este primer tramo, la inversión rondará los 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de empleo. Para el incremento del oleoducto, se utilizarán más de 10 mil secciones de caños de 20 y 30 pulgadas.

El simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido causo alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000 una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
The X2 flying car on Beijing
La tecnologia del robot Morphy 2
La plataforma de produccion flotante Northern Producer fue demolida
Simulacro de la NASA para evacuar a un astronauta herido encendió las alarmas
Youtuber crea Pixelbot 3000: una impresora IA que ensambla piezas de LEGO
El coche volador X2 surca los cielos de Pekín
Conoce el “robot Morphy” volador autónomo que posee conciencia morfológica
La plataforma de producción flotante Northern Producer fue demolida exitosamente
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

En su capacidad operativa máxima, este oleoducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad total, en el núcleo de la Vaca Muerta.

La segunda etapa y terminal de exportación

En esta etapa de desarrollo y con alto grado de avance, la participación de más de 2.000 millones de dólares, permitirá a YPF afrontar los desafios logisticos y de planificación que requieran, bajo la coordinación en conjunto de otras compañías.

El proyecto Vaca Muerta Sur tendrá la capacidad de exportación de más de 135 millones de barriles de petróleo por año, posicionado a Argentina, en un exportador de petróleo importante de la región.

Además del oleoducto, el proyecto contempla la construcción de la playa de tanques más grande de Argentina y dos monoboyas flotantes que se ubicarán a 6 kilómetros de la costa.

Un proyecto por tramo a tramo

YPF tiene tres grandes proyectos que, en mayor o menor medida, tienen un impacto en este sector productivo. Uno de los proyectos, es el Gas Natural Licuado (GNL), y la exploración completa de Vaca Muerta Sur.

Cada uno de los proyectos en el bloque CAN (Cuenca Argentino Norte) 100 iniciaron, después que llegara el buque exploratorio Valaris DS-17. Las expectativas son altas y algunos especialistas indican que el proyecto Argerich podría alcanzar una capacidad de hasta 200 mil barriles diarios, aumentando un 30% la producción en el país.

La curva de aprendizaje le ha permitido a la compañía incursionar en diferentes proyectos que marcarán el futuro hidrocarburífero del país. El proyecto Argerich es una muestra de todo lo que tiene para dar Argentina en materia petrolera.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

Inspenet.com YouTube LinkedIn Facebook Instagram X

Fuente: Infobae

Foto: YPF

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...