Argentina inaugura el primer y único tren solar de Latinoamérica

Compartir en redes sociales

único tren solar de Latinoamérica

Inspenet, 15 de diciembre 2023.

Después de seis años de construcción, el único tren solar de Latinoamérica fue inaugurado en Jujuy, Argentina, con un breve trayecto de 20 Km a través de la Quebrada de Humahuaca. Este servicio ferroviario, propulsado por un extenso conjunto de baterías de litio, cuenta con dos vagones para pasajeros y se abrirá oficialmente al turismo nacional e internacional entre los meses de febrero y marzo de 2024.

Aunque los detalles exactos de las tarifas no se han publicado, se ha anunciado que los viajeros locales disfrutarán de tarifas más económicas en comparación con los turistas extranjeros.

Los 72 pasajeros que experimentaron el inicio del funcionamiento del único tren solar existente en Latinoamérica realizaron un corto viaje entre las localidades de Volcán y Purmamarca, con una única parada intermedia en Tumbaya. Según lo anunciado, el recorrido se extenderá considerablemente a partir del próximo año, cuando este servicio turístico esté disponible todos los días, desde la mañana hasta la noche.

Space X desorbitara la Estacion Espacial Internacional
La energia geotermica en
Avances y desarrollo en Robot Humanoide GR 1
La seguridad y colaboracion del robot humanoide Apollo de Apptronik
Empresa de reciclaje crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje 1
Space X es elegida por la NASA para desorbitar la Estación Espacial Internacional
Investigadores encuentra fuente potencial de energía geotérmica en Texas
Fourier avanza con su Robot Humanoide GR-1 y la tecnología de percepción ambiental
El robot humanoide Apollo en evaluación por Apptronik y GXO para uso en almacenes y logística
Empresa crea robot con IA para optimizar el proceso de reciclaje
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
 

¿Cómo funciona el único tren solar de Latinoamérica?

La característica sobresaliente de este tren solar radica en la instalación de paneles solares diseñados para captar la energía solar, la cual se almacena en baterías de litio integradas en la formación. Gracias a esta tecnología, las baterías pueden recargarse completamente en apenas 25 minutos, otorgando al tren una autonomía de 120 Km.

Esto significa que puede realizar hasta dos trayectos entre las estaciones antes de requerir una nueva carga. Aunque este tren de Jujuy no funciona con combustibles convencionales, tiene la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 70 Km/h, aunque es probable que mantenga velocidades por debajo de los 50 Km/h en la práctica.

Es relevante destacar que este tren solar operará en un horario comprendido entre las 8:00 y las 20:00 horas, ofreciendo a los viajeros la opción de detenerse en las estaciones durante el tiempo que deseen.

El reconocido tren solar de Jujuy es el proyecto más destacado dentro de un plan de mayor envergadura que tiene como meta revitalizar hasta 300 Km de servicios ferroviarios en la provincia. La finalidad principal es lograr la unión entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca en un futuro cercano, estableciendo así una conexión entre el sistema ferroviario argentino y el que opera en Bolivia.

¡No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones y síguenos en las redes sociales!

Inspenet.com YouTube LinkedIn Facebook Instagram

Fuente: billiken.lat

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...