Un equipo de la Universidad de Florida ha creado un sistema magnético sin precedentes que podría transformar cómo se produce el acero y otros metales industriales. Mediante un imán superconductor diseñado a medida, esta tecnología busca reducir drásticamente el tiempo y la energía requeridos en los tratamientos térmicos convencionales.
¿Qué es el ITMP y por qué importa?
El núcleo de este avance se llama ITMP (Induction-Coupled Thermomagnetic Processing), un método que combina calor por inducción y campos magnéticos estáticos de alta intensidad. Esta sinergia permite acelerar la difusión atómica en materiales como el acero, haciendo que procesos que antes tardaban ocho horas puedan completarse en minutos.
Así mismo, este enfoque abre la posibilidad de abandonar fuentes energéticas como el gas natural, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono en la fabricación de metales.
Potencial industrial y académico del imán superconductor
El prototipo ya está instalado en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la UF y puede procesar piezas de hasta 12,7 cm de diámetro. El equipo, cuya adquisición e instalación supera los seis millones de dólares, será una herramienta clave tanto para investigadores como para empresas que exploran nuevas vías de eficiencia productiva.
En paralelo, el sistema permite a la comunidad académica formar talento especializado en tecnologías de bajo impacto ambiental, al integrar investigación práctica con innovación energética.
Proyección a largo plazo
Respaldado por una subvención federal cercana a los 11 millones de dólares, el proyecto forma parte de una iniciativa nacional para fortalecer la industria manufacturera estadounidense. Aunque aun en fase piloto, se estima que el sistema podría comenzar a aplicarse comercialmente en un plazo de cinco a diez años.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, colaborador clave en el desarrollo, destacan que esta combinación única de capacidad térmica y potencia magnética podría mejorar la eficiencia de toda la cadena de producción en aleaciones metálicas. Además, la posibilidad de integración con energías renovables refuerza su atractivo industrial.
Camino hacia una industria más limpia
Más allá del rendimiento técnico, el sistema representa un paso hacia la electrificación de procesos industriales. Al prescindir de combustibles fósiles y reducir las emisiones, la tecnología podría desempeñar un papel decisivo en la transición hacia una manufactura más sostenible.
La Universidad de Florida se posiciona así como un actor clave en el rediseño de procesos térmicos industriales, con una propuesta que combina ciencia aplicada, sostenibilidad y potencial económico de gran escala.
Fuente y foto: Universidad de Florida