El nuevo Rastreador de Hidrógeno lanzado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ofrece información detallada sobre proyectos activos y futuros, infraestructura y costes asociados, estableciéndose como un recurso imprescindible para gobiernos, empresas y analistas del sector energético.
La información obtenida del rastreador de hidrógeno
Desde 2020, el rastreador recopila datos sobre la acumulación de hidrógeno de bajas emisiones y los presenta segmentados por tecnología y estado de desarrollo. Dicha característica permite comparar proyectos operativos, en construcción o en fase de planificación, facilitando el análisis de tendencias y el seguimiento del crecimiento regional del sector.
La herramienta permite explorar el coste de producción de hidrógeno mediante múltiples tecnologías, incluyendo electrólisis con energía renovable y producción con captura de carbono. Estos datos se presentan a escala global y regional, lo que facilita el análisis comparativo y la identificación de regiones con mayor potencial de competitividad económica.
Además de los proyectos de producción, el rastreador ofrece información detallada sobre gasoductos de transporte de hidrógeno y emplazamientos de almacenamiento subterráneo. Estas capas de información permiten analizar el desarrollo de la infraestructura necesaria para escalar el uso del hidrógeno en diferentes mercados y estimar su nivel de despliegue hacia 2035.
Una de las funciones más potentes del rastreador es su base de datos de políticas, que ya supera las 1000 medidas implementadas o anunciadas desde 2020. Este componente permite comparar estrategias regulatorias por país y evaluar su alineación con los objetivos globales de descarbonización.
El Rastreador de Hidrógeno está alineado metodológicamente con la Revisión Global del Hidrógeno 2025 de la IEA, sirviendo como base empírica para el análisis del estado del sector. Además, la interactividad y apertura a actualizaciones por parte de los usuarios, fortalecen su valor como recurso vivo y en constante evolución.
Fuente: IEA
Foto: Shutterstock
 
		 
				