Iberdrola y bp inician la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde en España

El electrolizador utilizado para este proyecto, operará mediante electricidad procedente de parques eólicos y solares, asegurando su certificación como hidrógeno verde bajo los estándares de la Unión Europea.
Iberdrola y bp construyen planta de hidrógeno verde en España

La empresa conjunta entre bp e Iberdrola ha iniciado la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde en España. Dicha planta se encuentra ubicada en Castellón, y contará con un electrolizador de 25 MW alimentado por energía renovable, lo que permitirá la producción de hasta 2.800 toneladas de hidrógeno verde al año.

Iberdrola y bp construyen planta de hidrógeno verde

La primera fase del proyecto se centra en el acondicionamiento del terreno de 20.000 m² junto a la refinería de bp en Castellón. En el segundo trimestre del año, se iniciará la obra civil, mientras que la instalación de los equipos principales, como los electrolizadores, está prevista para el segundo semestre de 2025.

El hidrógeno verde producido en esta planta reemplazará parcialmente el hidrógeno gris utilizado en la refinería, reduciendo en aproximadamente 23.000 toneladas las emisiones de CO₂ anuales. Además, en fases futuras, se prevé su uso en sectores como la industria cerámica, química y el transporte pesado.

El proyecto es desarrollado por Castellón Green Hydrogen, y posee una inversión superior a los 70 millones de euros y ha recibido 15 millones de euros de financiación del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Durante su construcción, se estima la generación de hasta 500 empleos y la participación de más de 25 empresas locales.

Además, bp e Iberdrola han adjudicado la fabricación del transformador de la planta a la empresa española Imefy, fortaleciendo la cadena de valor del hidrógeno renovable en el país. La iniciativa refuerza el liderazgo de bp e Iberdrola en la producción de hidrógeno renovable y su compromiso con la transición energética. El electrolizador operará mediante electricidad procedente de parques eólicos y solares, asegurando su certificación como hidrógeno verde bajo los estándares de la Unión Europea.

play-rounded-outline

El avance y ejecución de la obra. Fuente: Iberdrola

Con la entrada en funcionamiento prevista para el segundo semestre de 2026, la planta de Castellón se perfila como un modelo para la transformación de refinerías en centros de energía sostenible y un paso decisivo en la reducción de la huella de carbono de la industria española.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Fuente y fotos: Iberdrola

Hide picture