El desmontaje automatizado de residuos electrónicos con la inteligencia artificial

Este procedimiento está basado en metrología óptica de alta precisión y aprendizaje automático, escaneando los dispositivos para identificar materiales, piezas reutilizables y componentes valiosos.
La IA y el desmontaje de residuos electrónicos

La acumulación de residuos electrónicos y la pérdida de materiales valiosos han llevado a científicos del Instituto Fraunhofer de Operación y Automatización de Fábricas (IFF) a desarrollar una solución innovadora: el proyecto iDEAR.

La inteligencia artificial y el desmontaje de residuos electrónicos

El proyecto iDEAR (Desmontaje Inteligente de Productos Electrónicos para Remanufactura y Reciclaje) propone el uso de robótica avanzada e inteligencia artificial para el desensamblaje automatizado de dispositivos electrónicos. Con este sistema, los ordenadores, electrodomésticos y otros aparatos pueden ser desmontados de forma precisa y no destructiva, facilitando la recuperación de sus componentes.

El proceso se basa en metrología óptica de alta precisión y aprendizaje automático. Dichos sensores y cámaras 3D escanean los dispositivos para identificar materiales, piezas reutilizables y componentes valiosos. La información recopilada se almacena en un gemelo digital, que optimiza la secuencia de desmontaje y mejora la eficiencia del reciclaje.

Hoy en día, más del 80 % de los residuos electrónicos terminan en vertederos o incineradores, lo que supone una pérdida de materiales como metales preciosos y tierras raras. La incineración libera sustancias tóxicas al ambiente. Con el sistema desarrollado en iDEAR, se busca implementar un modelo de reciclaje en circuito cerrado, donde los dispositivos sean desmontados de manera sistemática para recuperar sus materias primas, sin generar contaminación adicional.

La metrología óptica ayuda a escanear las etiquetas y a clasificar las distintas piezas, como los tornillos, por ejemplo. Los algoritmos de aprendizaje automático previamente entrenados y la IA interpretan los datos de las imágenes y permiten la identificación y clasificación de materiales, plásticos y componentes en tiempo real basándose en los datos espectrales y de los sensores.

Doctor José Saenz, líder del equipo de robótica del Fraunhofer IFF.

El desmontaje manual sigue siendo una opción costosa y poco eficiente en la industria del reciclaje. En cambio, el sistema automatizado de iDEAR permite que robots equipados con herramientas especializadas realicen tareas complejas, como retirar tornillos, separar placas base y extraer componentes críticos de manera autónoma.

El siguiente paso del proyecto es la integración de los diferentes módulos en un demostrador completo, capacidad de ejecutar todas las etapas del desmontaje automatizado. Con ello, se espera que más empresas manufactureras adopten esta tecnología y contribuyan a la transición hacia una economía circular avanzada.

Con iniciativas como iDEAR, la automatización y la IA se posicionan como herramientas para un futuro más sostenible, donde los residuos electrónicos puedan convertirse en recursos valiosos en lugar de desechos contaminantes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Fuente y fotos: Fraunhofer