La empresa Honeywell ha presentado una nueva tecnología con capacidades de convertir residuos orgánicos en combustibles renovables disponibles para múltiples usos industriales.
La economía circular en los residuos orgánicos y combustibles renovables
La propuesta de la compañía forma parte de una premisa concreta: aprovechar materiales como astillas de madera y residuos de cultivos para generar biocombustibles con una densidad energética competitiva. Dicha conversión se logra mediante su sistema de mejoramiento de biocrudo, que permite transformar biomasa en carburantes como gasolina, combustible marino o SAF.
El combustible marino renovable que resulta del proceso no requiere modificaciones en los motores actuales, lo que representa una ventaja técnica y económica significativa frente al fuelóleo tradicional. Este punto es especialmente crítico en la industria naviera, que busca soluciones viables para cumplir con normativas ambientales sin incurrir en altos costos de reconversión.
Uno de los pilares de esta tecnología es su capacidad de ser implementada en plantas modulares prefabricadas. Esto permite que el biocrudo se genere cerca del punto de recolección de residuos, minimizando el transporte y facilitando su refinación posterior en grandes instalaciones.
Esta iniciativa complementa la oferta existente de Honeywell en el ámbito de los combustibles verdes, que incluye tecnologías como Ecofining y Ethanol to Jet. En conjunto, apuntan a cubrir distintas necesidades de sectores como la aviación, el transporte terrestre y la logística marítima.
Ken West, presidente de Honeywell Energy and Sustainability Solutions, resaltó el compromiso de la compañía con la transición energética y subrayó que esta tecnología permite una adopción inmediata.
Fuente y foto: Honeywell
 
		 
				