La empresa Honda R&D anunció el desarrollo de una tecnología de “clasificación química” para separar contaminantes sólidos de los residuos plásticos derivados de automóviles al final de su vida útil. Dicha tecnología permitirá extraer plásticos reutilizables de alta pureza, superando las limitaciones de los métodos de reciclaje y marcando un avance significativo en la economía circular de la industria automotriz.
La tecnología de los residuos plásticos
La compañía planea construir una planta piloto con capacidad de procesamiento de hasta 350 toneladas anuales, con el objetivo de verificar la tecnología para finales de 2026 y ponerla en práctica alrededor de 2029.
A diferencia de la clasificación física, que requiere separación manual o mecánica, el nuevo método disuelve la resina en un disolvente para eliminar contaminantes como insertos metálicos, mangueras, juntas de goma y fibras de vidrio. Esta innovación mejora la tasa de separación a más del 99 %, lo que permite la recuperación de plásticos aptos para reciclaje de ciclo cerrado.
La tecnología utiliza filtros de malla gruesa y centrífugas para eliminar contaminantes de todos los tamaños, lo que permite establecer un proceso continuo y escalable, minimizando la necesidad de mantenimiento y reemplazo de filtros. A través de estas características, Honda ha logrado ampliar la gama de piezas reciclables, alcanzar viabilidad económica y facilitar la aplicación práctica de la tecnología a escala industrial.
Además, esta solución contribuye a la reducción de emisiones de CO₂, porque permite el reciclaje de plásticos reforzados con fibra que antes eran incinerados. También mejora el rendimiento del reciclaje al evitar la pérdida de resina durante el proceso de separación y permite recuperar plástico en forma de pellet, listo para su reutilización en componentes automotrices.
Fuente y foto: Honda R&D